Estos actos violan la constitución sobre la libre locomoción, dicen voceros gremiales
No se equivocan ni un ápice, quienes opinan acerca de los flagrantes delitos contra el sagrado derecho de la protección ambiental como fundamento del derecho al futuro de la humanidad.
Entonces, ¿quiénes se convierten hoy en los violadores de los derechos de la naturaleza y, del futuro de los seres humanos?
Pues a partir de la realización de la Cop16 y de varios pronunciamientos hechos por las altas Cortes de justicia, quienes insistan en apropiarse del suelo protegido como reserva del agua y del conjunto que incluye el ecosistema ambiental, están incurriendo en gravísimos delitos que tanto los gobiernos como los legisladores deberán pronunciarse para hacer cumplir las normas, por encima de intereses particulares.
A propósito de los violadores del derecho de los demás, los gremios y consumidores colombianos se pronunciaron duramente, contra los que han venido bloqueando las vías e impidiendo la libre locomoción y afirmaron que eso no podrá seguir ocurriendo en el país.
![]() |
Foto: W Radio |
Los juristas, enfatizaron que quienes han bloqueado la libre locomoción, no solo han transgredido la normatividad, sino que han atentado contra los derechos del sustento y la salud, porque el bloqueo de las vías cierra toda posibilidad de llevar alimentos y medicinas a donde se requieren.
En tal sentido, las opiniones generalizadas piden al gobierno, cualquiera que sea, y al Congreso de la república, ponerle regulación al abuso que comete cualquier comunidad al determinar cerrar la movilidad del país, sin que haya autoridad alguna que proteja la subsistencia y la vida de la mayoría de colombianos.
Los observadores gremiales y consumidores de alimentos y medicamentos, sostuvieron que quienes cierran las vías para propender por las explotaciones mineras en zonas protegidas, están incurriendo en varios delitos, como son: atentar contra los derechos de la naturaleza (ya establecidos) y contra el futuro de la humanidad y contra la libre locomoción.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario