Ofertas Movistar para 2025

viernes, 29 de noviembre de 2024

¿Habrá un rudo giro en elección presidencial 2026?

Por Bernardo Socha Acosta
Con incertidumbre encontró el equipo de investigación de esta web, el pensamiento de muchos colombianos frente a lo que se vislumbra para las elecciones presidenciales y de congreso en los comicios de 2026.

El análisis realizado con diferentes sectores sociales relacionado con la crisis de inseguridad que está atravesando el país, sorprendió a los interlocutores, al recibir respuestas contundentes durante conversaciones con representantes de comunidades y gremio.

Los comentarios coincidieron, en que el comportamiento violento de grupos armados y delincuencia común, obliga a que los electores elijan a un presidente que sea capaz de enfrentar el fenómeno, a como de lugar, para frenar la anarquía de terror que los violentos quieren imponer contra el pueblo y contra el mismo gobierno que creyó de buena fe en la posible voluntad para adelantar unos diálogos que hoy son un fracaso.

Indicaron los entrevistados que los grupos armados desaprovecharon la oportunidad de la mano tendida que les ofreció el gobierno actual con la paz total, a la cual están respondiendo con más violencia, como una forma de rechazo.

Indicaron los consultados, que, así como en los estados Unidos, los electores prefirieron a un candidato que anunció mano dura y hasta la pena de muerte contra los asesinos de estadounidenses, podría ocurrir en Colombia frente a las propuestas que hagan los aspirantes al primer cargo de la nación.

Todos los comentarios fueron de rechazo total contra los violentos y hasta contra quienes con las llamadas protestas sociales quieren arrinconar a los colombianos que muchas veces ya no pueden movilizarse por las carreteras nacionales y hasta por las calles y carreras de las ciudades. En esas protestas parece que las autoridades defendieran la violación de las normas, a preferir la defensa de la institucionalidad, para garantizarle a todos la utilización de los bienes públicos como son las carreteras. EL bloque de vías, con la máscara de protesta social, es una violación de la Constitución Nacional, al mandato de garantías de la LIBRE LOCOMOCIÓN, hechos contra los cuales las autoridades no actúan como debiera ser.

Para finalizar los comentarios durante las conversaciones, donde se auscultó el pensamiento bien guardado de muchos colombianos, puntualizaron a manera de ejemplo, el por qué en el pasado reciente, surgieron las mal llamadas autodefensas, en momentos que el país se encontraba en la peor zozobra porque las guerrillas y la delincuencia común, mantenía encerrados a los ciudadanos de bien y hasta las mismas autoridades, sin que se viera una salida legal.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...