El salario mínimo Vs
trabajadores 2016
Los empresarios colombianos
demostraron una vez más al país y al mundo, el poco compromiso por la paz y con
Colombia. A ellos solo les interesa, ellos y nadie más. Y lo demostraron en la mesa de negociaciones
donde se buscaba concertar el salario mínimo para esos compatriotas que son
unos héroes para sobrevivir junto con su familia con un irrisorio salario
mínimo. Por algo Colombia ha sido calificada como uno de los países más
estresantes para vivir, por los irrisorios salarios (bloomberg) y aún más, si
analizamos por qué la OIT ha calificado a Colombia como el territorio con peores
sueldos (kienyke.com)

En esa franja de la población
que devenga un salario mínimo en Colombia, está la más palpable demostración de
diferencias sociales y de injusticia, y donde comienzan en buena parte los
problemas del país. Esa franja de la población colombiana donde las diferencias
sociales y económicas son tan marcadas, es donde se germinan, la violencia, la
prostitución, el micro-tráfico, el terrorismo y una serie más de los males que tiene
Colombia, porque es que un salario mínimo no alcanza para sobrevivir. Y a esta franja de la población, se suma la que ni siquiera recibe un salario mínimo y
debe a través de la informalidad e incluso con el delito conseguirse la
supervivencia. Es así como se mantiene un espacio poblacional en alto riesgo, en
el que el estado y los sectores privados debieran poner más atención para
impedir la germinación de amenazas de distinta índole.
Pero de nada le sirve al
estado tratar de rebajar los riesgos de esa gran franja poblacional representada
en 12.5 millones de colombianos, entre quienes reciben el salario mínimo y
quienes están por debajo de esa línea, si los que tienen el poder económico no
hacen nada, ni lo intentan, para bajar esos altos índices de riesgo
que son cada día peores.
Todos estos factores
demuestran el negativo compromiso que tiene el poder económico en Colombia por
que haya paz. Pues si no quieren que haya justicia social, (con sus acciones) cómo
es posible que haya paz.
El salario mínimo para este
año 2016, es de $689.455, hubo un
reajuste de 45.105 pesos, mes (1.503 pesos diarios), pero ya comenzaron a regir
alzas en todos los factores de vida diaria, entre ellos los servicios públicos,
los impuestos, el pago de salud, educación, la canasta familiar, etc, etc y en
consecuencia dónde queda el reajuste de salario mínimo. Pues en nada absoluto. ¿Esa
es la justicia social? Qué ironía. Colombia es el país donde los ricos son cada
vez más poderosos con el sudor de los trabajadores y los pobres cada día más
desarrapados por la acción del poder económico y la complacencia del estado.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario