Los premios de periodismo me gustan porque le dan la oportunidad a todos los obreros de este bello oficio de demostrar con talento, cómo fue que se forjó el acero. Y porque le enseña a los destinatarios de la crítica cuando esta se hace, así sea a nuestros propios gobernantes, que la loa, el cepillo y la sobada de chaqueta los hace todavía más vulnerables y mediocres. Pues un chambón que con su pluma o sus palabras necias le llena de flores y olivos el camino a un gobernante, líder o personaje inepto, sin que ese sea su objetivo, lo está volviendo más inepto. Otra cosa es exaltar a los grandes de acción y corazón. Me gustan los premios de periodismo porque glorifican la profesión, la depuran y la elevan a su intocable estirpe de las Bellas Artes.
sábado, 25 de octubre de 2014
Los premios de periodismo
Trafugario
Por: José Oscar Fajardo
Fuentes
de alta fidelidad me dijeron que a finales de este mes se hará lanzamiento
oficial del premio de periodismo Luis enrique Figueroa Rey, organizado por la
gobernación de Santander. Esa es una cosa que debo y tengo que relievar porque,
creo que ni se imaginan el bien tan grande que le hacen al ejercicio de este
bello oficio en esta parte del país. Soy
exacto en delimitar el espacio donde se desarrollan los hechos, tal vez por las
mismas técnicas que debo emplear cuando escribo cuento o novela. Pues he podido
enterarme en otros sectores de la patria, que en nuestra amada Bucaramanga se
practica uno de los peores periodismos del país. Y a mí, que sacrifiqué mi
carrera de ingeniería por dedicarme a él con todos los tuétanos del alma, me
duele como si me pisaran el dedo de la uña encarnada que la gente así lo sienta.
Que somos simples gacetilleros y correvediles. Por algo lo dirán. Porque como
decía Facundo Cabral, si una sola vaca comiera pasto, sería un fenómeno del mundo. El problema es que todas las vacas
comen pasto, y eso ya yo no es fenómeno. Lo siento por mí y por todos mis
colegas que se merecen todo mi respeto intelectual, ético y profesional. Pero
la verdad es que, en el fondo no me da rabia porque, los que lo afirman en gran
medida tienen razón. Va uno a ver y es así. No lo digo por el, o los títulos
obtenidos porque eso a la hora de la verdad no dice nada. Cualquiera los puede
comprar.
Periodista
es aquel que habla en la radio, se cranea sus programas y en ellos invierte
cerebro, inteligencia, racionalidad, filosofía, experiencia, honestidad,
honradez, respeto, sabiduría. Y que también los expresa por escrito a través de
sus columnas de opinión, sus ensayos, y en otros respetables eventos. La
conferencia y la cátedra universitaria, por decir algo. También es aquel que
escribe noticias, crónicas y reportajes o los hace en la radio o en la
televisión. Periodista es aquel que ejerce una crítica fundamentada,
documentada, intelectualizada y sólida como el acero al tungsteno. Por eso los
premios de periodismo deben ser diamantinos como los premios Nobel de las
ciencias y las Bellas Artes. Porque el ganador hace célebre al premio y el premio
hace célebre al ganador. Eso tiene como lógica consecuencia que las ciencias y
las Bellas Artes se depuren como piedras preciosas, y sean tan fuertes como el diamante
y a la vez igualmente valiosas. Me gustan los premios de periodismo porque eso
ahuyenta a los mediocres. Los saca del juego por simple sustracción de materia
o los obliga a que se pongan a la par con los que realmente tienen la valentía
y la honradez de prepararse profesional, intelectual y académicamente como lo
hace, por argüir algo, un cirujano del cerebro, que sabe muy bien que la vida
de su paciente depende de él.
Los premios de periodismo me gustan porque le dan la oportunidad a todos los obreros de este bello oficio de demostrar con talento, cómo fue que se forjó el acero. Y porque le enseña a los destinatarios de la crítica cuando esta se hace, así sea a nuestros propios gobernantes, que la loa, el cepillo y la sobada de chaqueta los hace todavía más vulnerables y mediocres. Pues un chambón que con su pluma o sus palabras necias le llena de flores y olivos el camino a un gobernante, líder o personaje inepto, sin que ese sea su objetivo, lo está volviendo más inepto. Otra cosa es exaltar a los grandes de acción y corazón. Me gustan los premios de periodismo porque glorifican la profesión, la depuran y la elevan a su intocable estirpe de las Bellas Artes.
Los premios de periodismo me gustan porque le dan la oportunidad a todos los obreros de este bello oficio de demostrar con talento, cómo fue que se forjó el acero. Y porque le enseña a los destinatarios de la crítica cuando esta se hace, así sea a nuestros propios gobernantes, que la loa, el cepillo y la sobada de chaqueta los hace todavía más vulnerables y mediocres. Pues un chambón que con su pluma o sus palabras necias le llena de flores y olivos el camino a un gobernante, líder o personaje inepto, sin que ese sea su objetivo, lo está volviendo más inepto. Otra cosa es exaltar a los grandes de acción y corazón. Me gustan los premios de periodismo porque glorifican la profesión, la depuran y la elevan a su intocable estirpe de las Bellas Artes.
Publicado por
Bernardo Socha Acosta
en
5:07 p.m.
0
comentarios
Etiquetas: periodismo, Premios
sábado, 18 de octubre de 2014
Elucubraciones en la asamblea
Trafugario
Por: José Oscar Fajardo
A mí me encantan estas épocas de
los albores de las elecciones, de sus ires y venires y de sus dimes y diretes,
porque, como en los días del mundial de fútbol, es mucho oírse elucubraciones,
y eso es lo bacano. Que uno pueda decir que fulano va a ganar y sutano va a
perder sin que ninguno de los dos se arreche, como dicen los legítimos santandereanos.
Yo estaba convencido que era uno de los pocos que con frecuencia se preguntaba,
y además lo escribía en mis columnas, qué pasa con la plata que produce
Ecopetrol, en Barranca y en el resto del Departamento de Santander. Por qué
satanases no hay carretera entre Barranca y Bucaramanga, cuando debiera existir
una autopista comparable con cualquiera de EE UU. O si no entonces ¿Para qué es el billete que
produce la primera y más sólida empresa de Colombia, y de golpe la cuarta
petrolera de Latinoamérica? Cómo es posible que, produciendo por encima del
millón de barriles diarios que nos convierte en uno de los Estados
superpetroleros, el 43% del Diesel que se consume en Colombia, tengamos que
importarlo y la gasolina de consumo nacional sea una de las más caras del
mundo. Fue que el viernes el debate de la Asamblea Departamental versó sobre
ese asunto y yo caí casualmente allí a llevarle El Candidato de los difuntos,
al diputado Carlos Alberto Morales que según me cuenta, le encanta leer mis
imaginerías literarias.
Precisamente él tomó la
palabra y dijo cosas tan parecidas a las que yo he venido reclamando en mis
columnas, que si nos hubiéramos puesto de acuerdo no habríamos coincidido
tanto. Eso de modernizar la refinería, decía, al igual que lo he sostenido yo,
de meterle algo así de 3500 millones de dólares para que sea tan competitiva
como las mejores del mundo, me parece el acierto económico-tecnológico más
admirable de los últimos tiempos. Eso es una “cerebrada” de premio Nobel de
Economía. Pero para qué carajos nos ha servido que la tal refinería esté ubicada
en el territorio de Santander si, por ejemplo, el facturado del año 2012 de
15.4 billones de pesos, sabrá el señor de los milagros, quién se lo “esfumó”. Si
sigue no habiendo carretera desde épocas ancestrales. Y la misma miseria
económica y social y los mismos cordones de prostitución, alcoholismo y
drogadicción desde tiempos inmemoriales. El Mayor Peña, presidente hasta ese
momento de la duma, como altos directivos de Ecopetrol se encontraban presente
y les estaban poniendo “corona de olivos”, les dijo con voz fuerte que “para
eso era la Asamblea, para que la gente llegara allí a debatir unos, y los otros
a presenciar los debates con el fin que no tuvieran que recurrir a huelgas y a pedreas callejeras”.
Y a la vez uno se pregunta
también, de qué nos sirvió que Mario Galán Gómez, padre de Luis Carlos Galán
Sarmiento, fuera presidente de Ecopetrol durante 15 años, sino fue para ser el
nono de tres delfines y para que su hijo fuera el ministro (de educación) más
joven del país, a los 27 años, y firmara su propio título de abogado de la UN. ¡Ah! Y se “craneara” el bienaventurado
Neoliberalismo para el país. Y de qué nos sirvió que Horacio Serpa fuera uno de
los pesos pesados, algo así como copresidente del país. Y de qué nos sirvió tener
a Rodolfo González García, Contralor General de la Nación durante 8 años, con
poder faraónico, y a la vez 7 congresistas, Mestre Sarmiento, José Luis
Mendoza, Tiberio Villareal, y Tito Rueda, entre otros, con poderes omnímodos, si no hicieron un
carajo. ¿O sí? Yo le conté a Mario Suárez, que quiere ser alcalde de
Bucaramanga, lo de esta columna, y consintió que yo tenía toda la razón.
Publicado por
Bernardo Socha Acosta
en
2:44 p.m.
0
comentarios
Etiquetas: Asamblea, Elucubraciones
jueves, 16 de octubre de 2014
DECLARADO PERSONA “NONGRATA”
Por Gerardo Delgado Silva.
El Señor Uribe Vélez, fue
elegido y reelegido Presidente de Colombia, a sangre y fuego. Teniendo a su lado a los para políticos y
para militares que - como Jorge 40 - coautor terrorista de la infame masacre de
Mapiripan- conformó los “ distritos electorales”, en una macabra marcha hacia
el absolutismo fascista.
Por ende, la magnitud
dramática del control que adquirieron durante el gobierno de Uribe, esos grupos
terroristas para militares, sobre extensas regiones del país, los condujo a una
influencia no solo militar, sino política, social y económica, En otras palabras,
una paramilitarización de Colombia.
Son desalmados, y la muerte
horrenda que ha andado a tanta gente, produce escalofrío. Están en casi la mitad de los municipios, en
territorios, de donde desplazaron a las FARC y el ELN, con la siniestra política
de masacrar campesinos y sindicalistas, acusándolos de ser “auxiliadores” de la
guerrilla. Ni hablar del barrido que han
hecho de la intelectualidad independiente.
Cuentan con jefes conocidos y un discurso en el cual mezclan el
reconocimiento de crímenes de lesa humanidad con justificaciones de extrema
derecha. Como las FARC, se financian con
el narcotráfico.
Sin entrar en el debate de su
cuestionado origen, es un hecho que aparecieron y crecieron con las CONVIVIR
del entonces Gobernador de Antioquia, Señor Uribe Vélez.
Cuando fue Presidente, se
desbordó, sobre sí mismo, cerrando los ojos ante crímenes de lesa humanidad, y
se multiplicaron las evidencias que indicaban que el Paramilitarismo, amplió
notablemente su influencia política, económica y social. Sin embargo, ese gobierno tozudamente sostuvo
que los grupos para militares ya no existían, que eran cosa del pasado. Como enemigos de los Derechos Humanos, de las
prácticas democráticas y de la realización del Estado Social de derecho,
consagrado en la Constitución Política de 1991.
Mientras Uribe continuó
empeñado en negar la realidad , los paramilitares, sus incalificables
electores, no solo dejaron de cumplir sus compromisos para desmovilizarse, sino
que estaban mas fortalecidos que nunca con el vínculo narcoparamilitar.
Gracias al actual Gobierno de
Santos, se han generado y articulado políticas estatales que contribuyen al
mejoramiento de esa crítica situación humanitaria y de derechos humanos que
afecta a tantos miles de colombianos, por el sufrimiento que han padecido con
la violación de sus derechos en el gobierno anterior, permitiendo así, al
Estado Colombiano avanzar en la consolidación de la Democracia y de la Paz.
El mundo entero percibió que
el Gobierno anterior, hizo concesiones indebidas a los paramilitares,
calificados como terroristas, con sus jefes pedidos en extradición por
narcotráfico en Estados Unidos, y repetimos, con un negro pasado de atrocidades
, admitidas en ese tiempo pasado con infinita largueza.
Por algo la ONU, que aceptó
negociar con las FARC, fue renuente a hacerlo con los paramilitares.
Muy bien por el Presidente
Santos, que no ha reemplazado al Estado de Derecho por el Estado paralelo al
terror y violaciones a los Derechos Humanos yal Derecho humanitario, que
impusieron los paramilitares en tantos cascos urbanos.
Pero, como lo demanda el Señor
Presidente Satos, es indispensable, que el país contribuya al empeño del
Ejecutivo de procurar una autentica cruzada para rescatar y defender a
Colombia, no ya de las amenazas, sino de la insistente presencia del
crimen. Quizás la resolución con que el
gobierno está entregándose a esta labor de sanidad espiritual, alcance la
finalidad redentora de devolverles a los colombianos la seguridad de poder
vivir y avanzar, protegidos en sus fueros y dispuestos a librar valerosamente
la batalla contra toda clase de hampones altos y bajos . El mundo espera con ansiedad el acuerdo de
paz que se está gestando en Cuba.
En esa comedia de
equivocaciones morales, el ex – Presidente Uribe, quiso consagrar con las aguas
bautismales los actos proditorios de los paramilitares, con el esperpento de la
Ley de Justicia y Paz, impulsada contra
la sensatez, que exige el Estado de Derecho y la moral.
La Corte Constitucional le
cercenó buena parte de los irritantes beneficios concedidos a los
paramilitares, como amnistiarlos o indultarlos.
Fue un alivio para la Patria.
Es por eso, precisamente, por
lo que el actual gobierno no se cansa de clamar por un acto de entereza pública
que antes del post conflicto congregue a la Nación en defensa de sus valores
políticos y morales abolidos, por el prestigio de Colombia y la guarda de su
futuro.
No había habido en la historia
de Colombia fenómeno igual o siquiera parecido al que hemos presenciado.
En efecto, las palabras de la
Fiscal Delegada María Victoria Parra, a
la prensa mundial, y merecedoras de todo apoyo y respeto corresponden a la
expresión de una parte de la función jurisdiccional, que compete a la fiscalía
en tan alta y noble misión. En acto de
entereza pública, citada por la valerosa
también, Cecilia Orozco Tascón, la eminente Fiscal dijo sin lugar a duda, con
base en la certeza producida por el acerbo probatorio lo siguiente: “Moreno y
Hurtado… adhirieron a una Organización Criminal constituida desde la
Presidencia de la República, para cometer delitos contra los servidores
públicos y particulares…”( la negrilla es mía).La justicia se está abriendo
paso en su sagrada misión, por ello agrega Cecilia Orozco Tascón: “ No será lo
ideal , pero nos bastaría con que los capítulos malolientes de la Presidencia
2002-2010 quedaran grabados en la memoria histórica de Colombia, para que sea
más difícil sino imposible que un nuevo embaucador abuse tanto del poder que se
le delegó”.
En puridad de verdad, el
anterior gobierno es el más triste y degradante de los episodios de inmoralidad
y desprecio por el país en todos los aspectos de nuestra vida republicana.
Quiso comprometer el presente
y el futuro de Colombia, corromper la conciencia colectiva de la nación y
torcer el rumbo histórico de un pueblo que siempre ha dado ejemplos
enaltecedores de dignidad y grandeza.
Ahora bien. Las oscuras y vituperables pasiones que
observamos en la conducta del Señor Uribe, son piedra de escándalo en la
hermana República de Venezuela. “ Como
respuesta a su participación en actos violatorios de la Soberanía Nacional y de
la dignidad de todo el pueblo venezolano”, fue declarado por la Asamblea
Nacional , Persona “nongrata”. (Para bersoahoy.co)
Publicado por
Bernardo Socha Acosta
en
6:28 p.m.
0
comentarios
miércoles, 15 de octubre de 2014
Cartas del lector
Hola Bernardo,

Logramos
darle un verdadero golpe a Shell, que quiso ocultar sus planes que amenazan con
destruir el Ártico, vinculándose a marcas con buena imagen como LEGO para vender
juguetes con su logo impreso. La petrolera acaba de perder un aliado clave.
Pero aún no se detiene y sigue intentando conseguir un permiso para operar en
las aguas de Alaska el próximo año. Haz HOY tu donación a Greenpeace y ayúdanos
a poner el Ártico definitivamente a salvo. Haz click aquí.
La
frágil región del Ártico se encuentra en una situación crítica. Por efecto del
cambio climático, sus hielos se están derritiendo en tiempo récord amenazando
la supervivencia de los osos polares y otras especies únicas. Si Shell sigue
avanzando podría provocar un derrame de petróleo devastador. Pero si la
frenamos a tiempo vamos a haber dado un primer paso, poniendo límites a estas
empresas que quieren extraer las últimas gotas de petróleo sin importar los
costos para el planeta.
Somos
una organización independiente. Trabajamos y generamos cambios sólo gracias al
aporte de más de 10 mil donantes en Chile que son nuestros socios. No podemos
parar ahora. Ayúdanos a poner el Ártico definitivamente a salvo. Dona hoy a
Greenpeace.
Con
el dinero recaudado podremos continuar con nuestras acciones y obtener más
logros como el de hoy:
Enviar
nuestros barcos al Ártico para investigar y monitorear la zona.
Seguir
confrontando a Shell para que abandone sus actividades en el Ártico y deje de
buscar a empresas cómplices, como LEGO, para que la ayuden.
Continuar
persuadiendo a la ONU para que declare al Ártico área protegida de la amenaza
petrolera y la pesca industrial. Ya nos recibió el Secretario General y
consideró que se discuta este tema en una Cumbre Internacional.
El
compromiso de LEGO es un mensaje claro para otras compañías. Ahora saben que no
les conviene asociarse a petroleras que dañan al planeta. Dondequiera que vaya
Shell ahí vamos a estar para exponer su verdadero rostro, para poner obstáculos
en su camino, para reclamar a sus aliados, para desarmar sus planes y, así,
proteger el Ártico. ¿Estás con nosotros? Haz tu donación a Greenpeace. Haz
click aquí.
Un
abrazo,
Mauro.
Mauro.
Publicado por
Bernardo Socha Acosta
en
11:33 a.m.
0
comentarios
sábado, 11 de octubre de 2014
De las Ardillas y las percantas
Trafugario
Por: José Oscar Fajardo
Desde cuando Radio Atalaya
quedaba donde hoy queda una residencia para mayores de edad con deseos de
ejecutar su idoneidad con sus aparatos genitourinarios, es decir hacer el amor,
y donde yo hice mi semestre de práctica para graduarme de Comunicador Social,
en la emisora, no en la residencia, como cualquier guache pudiera endilgarme el
desliz, acostumbraba a sentarme en el escaño que quedaba y aún queda al frente
de la entrada de la emisora en el parque Antonia Santos, a esperar a Jorge
Pertuz, quien a la sazón era mi socio en el noticiero del mediodía. Y siempre
fijaba severamente mi atención en las ardillas, no en las percantas dado que todavía no había aterrizado allí, y
me divertía porque veía que eran muchas las ardillas, no las percantas, que
llegaban a refocilarse sobre los árboles.
Llegaban no. Vivían allí puesto que ese ha sido su hábitat, de las ardillas, no
de las percantas, porque está comprobado científicamente que a una percanta le
queda muy difícil vivir en un árbol a siete o diez metros de altura y sobre
todo ejercer su legendaria profesión. Muy
verraco. Pero sí recuerdo que había muchas ardillas veloces y nerviosas como
son ellas, las ardillas, no las percantas, y que le daban un colorido y un
ambiente al parque como si en realidad estuviera uno en una pequeña selva de
ardillas y de animales silvestres. Reitero que ese es su legítimo hábitat donde
ellas nacieron y crecieron. Aclaro: las ardillas, no las percantas.
Muchos años después, frente a
un pelotón de percantas que cada día aumenta en grado superlativo, uno ve como
disminuyen las ardillas, también en grado superlativo, a tal extremo que ya las
puede contar, e incluso reconocerlas una por una y además, testimoniar como están
de disminuidas anatómicamente en su contextura por física hambre o por falta de
insumos de alimentación. Incluso hay un pensionado sinvergüenza él, que frecuenta
este lugar, que les puso nombre o apodo de pelandusca a las ocho o diez
infelices ardillas que sobreviven milagrosamente. Y las reconoce perfectamente
como si en verdad se tratara de pelanduscas. Grita, Lorena, con un supercoco en
la mano y una ardilla que él conoce con minucia, baja del árbol a recogerla.
Luego grita, Marisol, con otro dulce en sus dedos y el esquelético animal corre
a recibirlo. Me sorprendió hace unos días que tomábamos tinto y él sacó un
dulce de los ya consabidos y gritó, Vacamuerta, y una ardilla más flaca que
todas llegó a la cita con el de los dulces. A mí eso me produce mucha risa pero
me da pesar con los animalitos porque sin lugar a dudas, se están extinguiendo.
Como presumo que ustedes estarán creyendo que
estoy mamándoles gallo, y que como además este es un desastre ecológico urbano
sin precedentes, yo los reto y los conmino a que un día de estos el doctor Luchito Bohórquez alcalde la
localidad, el director de este periódico, Rafael Serrano, el periodista Aníbal
Morales, jefe de prensa de la alcaldía, el señor presidente del concejo y los
respectivos concejales y demás autoridades masculinas, aclaro, masculinas,
civiles, eclesiásticas y militares, acudan con respeto y devoción y con sus
respectivas consortes para que no vayan a presentarse malos entendidos y
tristes separaciones, al citado lugar a ver el luctuoso final de las
encantadoras ardillas, no de las percantas, y tomen cartas en el asunto dado
que, repito, es un desastre ecológico lamentable y puede a su vez estarse
presentando en otros nichos ecológicos de la ciudad. Y nosotros los ciudadanos
de bien, de bien entendido bien, podemos estar asistiendo al terrible final de
las preciosas ardillas, no de las percantas, como pudiera llegar a pensarse o
interpretarse y esto ser aprovechado por la oposición en las próximas
elecciones.
Publicado por
Bernardo Socha Acosta
en
5:29 p.m.
0
comentarios
Suscribirse a:
Entradas (Atom)