viernes, 31 de julio de 2015
NO COLAPSARAN LOS DIALOGOS NI LA PAZ
Por Gerardo Delgado Silva
Dentro de los innumerables
comportamientos atroces de la historia humana, podemos recordar que en el mundo
siríaco se cuenta del Califa Omar, que reconstruyó el Estado Universal Siríaco,
después de que éste permaneció en inacción durante mil años de instrucción
helénica, que había escrito en respuesta a la pregunta de un General que
acababa de lograr la rendición de la ciudad de Alejandría, y pedía
instrucciones sobre cómo disponer de la famosa biblioteca: “Si estos escritos
de los griegos coinciden con el Libro de Dios, son inútiles y no hace falta
conservarlos; si no coinciden, son perniciosos y deben destruirse”.
Según esta leyenda, el
contenido de una biblioteca que se había acumulado durante más de novecientos
años, fue condenado entonces a ser consumido, como combustible para calentar los
baños públicos.
Hittler hizo lo que pudo en
cuanto a quemar libros, aunque por el advenimiento de la imprenta le fue mucho
más difícil alcanzar resultados “totales”, a los tiranos que recurren a esta
medida en nuestro mundo.
Aquí en nuestra patria, los
enemigos de la paz, que aplauden y veneran a los paramilitares, tienen una
coincidencia espiritual con el fascismo,
y esas afinidades pueden detectarse con graciosa facilidad en la
trayectoria de sus vidas, de extrema derecha, con fanatismo vesánico. Parecen más preocupados por ajustar cuentas
que por contribuir al advenimiento de la paz, la justicia, y la dignidad humana
en nuestra patria. Ese es un punto de
enorme relevancia, cuando se dice luchar por valores.
Existe en estos individuos con
su alma nazista, un problema psicológico: un inmenso orgullo, el placer de ser
crueles, una desintegración neurótica.
Pero los factores psicológicos
mismos deben ser comprendidos como moldeados por causas socio-económicas, pero
su aceptación por parte de algunos colombianos de extrema derecha, ha de ser
entendida sobre una base psicológica.
En realidad, hay ciertos
rasgos que pueden considerarse característicos de esta clase a lo largo de toda
la historia: Su amor al fuerte, su odio al débil, su mezquindad, su hostilidad,
su avaricia, no solo con respecto al dinero, sino también a los sentimientos y
sobre todo, a su ascetismo.
La esencia del carácter
autoritario de los enemigos de la paz, se describe como la presencia simultánea
de tendencias impulsivas sádicas y masoquistas.
El sadismo fue entendido como un impulso dirigido al ejercicio de un
poder ilimitado sobre otra persona, y teñido de destructividad en un grado más
o menos intenso, el masoquismo en cambio, como un impulso dirigido a la
disolución del propio yo, en un poder omnipotente, para participar así de su
gloria.
Los enemigos de la paz, tan
conocidos en nuestra patria, indiferentes a la iniquidad, tienen una
solidaridad ideológica con el nazismo y los paramilitares, pues comparten ese
rincón oscuro de la conciencia donde duermen las pesadillas de la razón. Es una parábola sin tiempo de lo que el
terror y la muerte pueden ser en cualquier época y en cualquier lugar.
Son explícitos, como ya
afirmábamos, los lazos que unen a los enemigos de la paz y los
paramilitares. Lo que hubo en esos años
del anterior gobierno, fue una campaña de exterminio de parte de los
paramilitares, contra sectores sociales específicos, buscando el control de
toda una sociedad. A narcos tradicionales se sumaron nuevos personajes, y
todos tejieron alianzas con los paramilitares.
Y surgió una nueva clase
empresarial, formada por la élite del paramilitarismo. Estos son desalmados, y la muerte horrenda
que han dado a tanta gente, produce escalofrío.
Están en casi la mitad de los
municipios en territorios de donde desplazaron a las FARC y al ELN con la
siniestra política de masacrar campesinos y sindicalistas, acusándolos de ser
“auxiliadores de la guerrilla”. Ni
hablar del barrido que han hecho de la intelectualidad independiente.
Los difíciles caminos de la
paz hay que transitarlos con denuedo y decisión imperturbables, para que la
justicia pueda abrirse paso en su sagrada misión.
Los enemigos de la paz están
demostrando que la ira y la desmesura nacen de su ambición de poder, como en
Tántalo. Quieren ignorar el don de la justicia que es el contenido
de la paz y llevar a los colombianos a ignorar los límites de la ética,
carentes de presencia de espíritu, la maldad misma, unos monstruos de insignificancia
y de rencores.
Es el momento que la
solidaridad colectiva para la defensa de los grandes principios que han
enriquecido la historia espiritual de Colombia.
Los enemigos de la paz
constituyen la morralla de la historia colombiana.
Empero, algunos
monstruosamente se consideran enviados de Dios, como el caso del Senador Uribe
Vélez.
La resolución con la cual el
gobierno de Santos, está entregándose para lograr la paz como también a esa labor de sanidad espiritual,
alcanzará la finalidad redentora de devolverles a los colombianos la seguridad
de poder vivir y avanzar protegidos en sus fuegos.
Los colombianos de bien, como
el mundo entero, anhelamos la paz, de la cual dijo Jesús: “Mi paz os dejo, mi
paz os doy…”. Como existe conciencia para apoyar evidentemente los diálogos de
la Habana, recordamos agradecidos las palabras de David, en el Salmo 42:
“Júzgame tú Oh Dios, y toma en tus manos mi causa, líbrame de la gente impía y
del hombre inicuo y engañador”.
Colombia está persuadida del
leviatán denominado “Centro Democrático”, del Senador Uribe, donde milita José
Obdulio Gaviria, asesor de su primo Pablo Escobar Gaviria, el más grande
narcotraficante y terrorista del país. Colombia está persuadida de quienes son
esos hombres inicuos y engañadores.
Publicado por
Bernardo Socha Acosta
en
7:55 p.m.
0
comentarios
Etiquetas: diálogos, no-colapsarán, paz
sábado, 18 de julio de 2015
Cambie de profesión
Trafugario
Por: José Oscar Fajardo
Aunque ustedes no lo crean, esta columna, o
mejor dicho lo que voy a decir hoy, tiene mucha más importancia, por la época
en que nos encontramos y la situación política que vivimos, que otras que no
han servido sino para reírnos de lo chabacanos que somos. Claro que es muy
importante reírnos, autocríticamente, porque eso alarga la existencia y además
alimenta el alma. Lo que pasa es que hoy quiero referirme a todos aquellos
individuos públicos de ambos sexos, llámense actores, artistas, deportistas,
científicos y políticos, porque de pronto son los más protuberantes de la
sociedad. Creo que ahí está toda la fauna que manda en este mundo. Si usted se
encuentra ubicado en alguna de las profesiones que acabo de citar, querido
amigo, y se enverraca sulfurosamente porque lo critican, le aconsejo desde ya
que cambie de profesión. Y con mayor razón si es político, no importa el rango
o la categoría que haya alcanzado en el ejercicio de ella. Y si usted, o el
individuo que se sienta aludido, tiene personalidad esquizoide, padece de
neurosis o sencillamente mantiene con el corazón envenenado, sufre de complejos
o de otros trastornos de la personalidad, vaya pues que está a punto de
sucumbir.
¿Por qué? Veamos las razones.
Primero, porque uno no es moneda de oro. Segundo, porque usted puede ser
demasiado inteligente, genial de verdad, y eso causa una envidia pavorosa. Pero
puede darse el caso que uno siendo bruto se las quiera dar no sólo de
inteligente sino también de intelectual, y ahí viene otro choque porque al
burro se le nota a leguas. Pero si usted es inteligente, además intelectual,
pero se siente corto, que no da la talla, ese es un excelente síntoma porque
siempre manejará un perfil lo suficientemente adecuado para despistar al
enemigo. Ahora, si usted es actor, escritor, artista, deportista o científico,
de nada le sirve que se endiable con los críticos. En cambio, si usted es
político, no se enverraque con los conceptos que emitan los demás; pierde
votos. Más si esos críticos son calificados porque de todas maneras el que
pierde es usted. Claro puesto que si a usted lo critican con justa razón y lo
que dicen es cierto, eso le debe servir para que cambie de actitud, de forma de
actuar, de ejercer su profesión o de cuidar sus valores personales y su ética profesional.
Si acaso el crítico está hablando bestialidades de usted, vituperándolo con
argumentos falsos, exactamente falsos, camine tranquilo y levante la cara, pues
no se imagina cuánto sufre el mentiroso con del desdén del herido.
Por lo demás señor
político, así tenga usted toda la plata
del mundo para hacer política, es
importante que se dé a querer y sobre todo a respetar. Si usted se hace odiar,
peor para usted porque el que necesita de los votos es precisamente usted y no
el elector. Está bien y es necesario que observe con cuidado, de quién viene la
crítica porque eso es importante. Pero no se le vaya la mano en la respuesta
porque, sé de varios políticos importantes de este país que hoy están pagando
condenas por haberle aplicado, nada menos que la pena de muerte a un
“periodista chichipato”. Recuerde señor político que, la mayor torpeza del ser
humano es creer estúpidos a los demás. Hago estas aclaraciones dado que, de
aquí para allá empiezan las campañas y nuestra Cultura Política, al igual que
nuestra Cultura Ciudadana, dan ganas de llorar y todavía resolvemos nuestras “diferencias
filosóficas” a punta de chismes y coñazos. Y denuncias falsas y plomazos. Para
terminar, recuerde que su cargo no es eterno y que el primero de enero vuelve a
su estado inicial dejando atrás amigos, pero de golpe muchos enemigos.
Publicado por
Bernardo Socha Acosta
en
11:47 a.m.
0
comentarios
domingo, 12 de julio de 2015
Decisión y grandeza
Por: Sergio Isnardo Muñoz
Quiero agradecer la decisión adoptada por el
Movimiento Alternativo Indígena y Social, MAIS, de respaldar mi candidatura a
la Alcaldía de Bucaramanga. Cuando la entrega de los avales para cargos de
elección popular se ha convertido en un camino complejo pues en varios casos se
hacen en función de intereses particulares, pasando en ocasiones incluso por
encima del querer de partidarios y de la ciudad, el MAIS tuvo la entereza de
respaldar una propuesta de gobierno que no se atiene a los lineamientos
tradicionales, sino que apunta, legítimamente, a enfrentar los graves problemas
que afectan a una ciudad como la nuestra, que solo pueden ser resueltos con
independencia, es decir, sin que el alcalde sea presa de compromisos que frenan
sus posibilidades de acción.
Mi propuesta de ciudad es
clara, de puertas abiertas, para que todos los ciudadanos que se identifiquen
con ella puedan respaldarla el 25 de octubre próximo; mi llamado siempre ha
sido a realizar una alianza verdadera con la ciudad, y a fuerza de fe hemos
establecido esa unión con sectores académicos, gremiales, sociales y
comunitarios que han visto en mi una alternativa fuerte para darle un giro
positivo a los destinos de esta ciudad. Es la única forma de avanzar en la
reforma de nuestras instituciones y en el impulso de mecanismos para resolver
tantas cosas malas que frenan el desarrollo. Lo digo con toda claridad: siempre
he tenido propuestas con visión de ciudad, por lo cual estructuré un programa
de gobierno moderno e incluyente, basado en las necesidades de los habitantes
de nuestra urbe.
Es de público conocimiento que
varios partidos tienen en consideración mi hoja de vida y mi propuesta, pues
concibo la política como el espacio de encuentro colectivo sobre una visión
compartida de ciudad, donde los colores partidistas quedan al servicio de los
más altos intereses de la gente. Por eso les digo que las puertas están y
seguirán abiertas para quienes deseen ayudar a construir la nueva ciudad con la
política de nuevo signo.
Por estas y muchas otras
razones, agradezco la invitación del MAIS y me siento honrado por las palabras
recibidas de parte de sus directivos, porque sé que es un movimiento que le
apuesta a la construcción de un mejor país.
El respaldo de esta
organización política es una lección para algunos actores de la política local que
no han entendido que la diversidad y la participación en el debate de un
proyecto de ciudad que encarno es importante para fortalecer nuestra débil
democracia.
Con el MAIS coincidimos en la
defensa del Agua, en la protección de los cerros orientales, en garantizar el
derecho a la vida y honra de las personas, en el desarrollo sostenible y la
búsqueda de una sociedad equitativa donde el aporte de cada uno es fundamental
para garantizar el bienestar general. Además el MAIS ha dicho que comparte
nuestra plataforma y compromiso de tener un gobierno transparente recuperando
la honorabilidad en la administración pública, devolverle la seguridad a la
ciudad, garantizarle la movilidad a la gente y por supuesto tener a la
educación como el eje que articule todas las políticas públicas de la
administración.
Por tal motivo, invito a los
bumangueses a que sigamos trabajando juntos en la transformación de nuestra
realidad y se sigan sumando a nuestro proyecto, para demostrar, en la jornada
democrática de este fin de año que somos más los que le jugamos al cambio
verdadero, definitivamente, llegó la hora de las grandes determinaciones con
las cuales contribuiremos a tener a nuestra Bucaramanga como una ciudad
Moderna, Equitativa y Educada.
Publicado por
Bernardo Socha Acosta
en
10:43 a.m.
0
comentarios
sábado, 11 de julio de 2015
NOSTALGICAS CIRCUNSTANCIAS GRIEGAS
La
historia moderna, del mundo se halla centrada en torno al esfuerzo que tiende a
romper las cadenas económicas, políticas y espirituales, que aprisionan a los
hombres.
Grecia,
el 30 de Junio pasado, debía pagar al Fondo Monetario Internacional, una suma
altísima de dólares. Empero, no se
produjo el desembolso por la falta de liquidez en tan portentosa nación.
Es
muy duro decirlo. Pero en realidad los
gobiernos son los comisarios políticos del poder económico, el concubinato
entre el poder político y el poder económico es de siempre, en todas las
naciones del mundo.
¿Y
cuáles son los elementos de un humanismo integral, del cual tanto se pregona, y
que asesina la política neoliberal ahora?
Las
exigencias de los acreedores a la República Griega, como la reducción de las
pensiones y la multiplicación de los impuestos, han constituido verdaderas
tropelías, una conducta vergonzosa que afrenta a todos los griegos, de toda la
historia. Esa historia preponderante de
milenios de la cultura, y la civilización occidental, filósofos, juristas,
pensadores de la ciencia política, traducidos de patriotismo, de fe y esperanza
por nuestros mejores destinos humanos, como en la expresión Ciceroniana, estaban
“llenos de alma, llenos de espíritu, llenos de verdad”.
En
este orden de ideas, la doctrina del Estado es una de las disciplinas más
antiguas, en esa venerable nación. Entre
las ciencias que cultivaron los griegos, llegó esa a alcanzar una gran preeminencia. Tal pre eminencia se debe a la visión que
tenían del mundo; para ellos el Estado no era tan solo una comunidad política,
sino que lo era también religiosa; por esto, para el griego, las últimas
cuestiones morales estaban estrechamente enlazadas con las políticas. No se comprendía en Grecia, una comunidad de
vida fuera del Estado o autónoma dentro de él.
Como los problemas morales superan en interés a los demás, hicieron
retroceder a todos ellos, y la doctrina del Estado alcanzó por su unión con lo
moral, un primer lugar en la investigación y conforme con la tendencia práctica
de la especulación ética, buscó con preferencia fijar los principios de las
acciones políticas. Los científicos de
esta disciplina se afanaban por hallar una medida, un criterio, con que juzgar
los hechos, medida que creen encontrar los unos en la naturaleza y los otros en
proposición o leyes humanas.
El
Estado Griego es el Estado – Ciudad, es decir, Polis: Originariamente es la
aldea fortificada; más tarde, la Ciudad Edificada en torno a esa aldea llega a
formar el Estado, o al menos, el núcleo de una comunidad estatista, cuya
magnitud territorial era análoga a la de un cantón suizo.
Más
es una nota enteramente propia del Estado Griego, la de haber presentado en
todas sus formas, como característica esencial y primera la unidad
interior. La Polis, no tenía más de
cinco mil habitantes. Odiaban la
tiranía. La soberanía del pueblo con
varios matices era la forma de gobierno que exigía el espíritu nacional.
Los
cimientos de la Civilización Europea fueron puestos por los griegos. Las palabras “Nada con excesos”, inscritas en
el Templo de Delfos, nos demuestra que fue un pueblo dispuesto a la guerra,
pero que aspiraba también a un ideal de moderación en todas las cosas.
Equilibrio y Armonía, ideales clásicos expuestos por filósofos como Sócrates y su discípulo Platón, fueron los principios que guiaron la Arquitectura y la Pintura de los griegos, así como su escultura, como su forma contenida pero vital, la Venus de Milo, sigue considerada como la esencia de la feminidad.
La fuerza de Hércules, La Belleza sin rival de Helena de Troya, La cólera de Zeus, La astucia de Ulises, El valor de Aquiles, La rapidez de Hermes, Los amores de Afrodita, todo ello ha llegado a formar parte de la Herencia Occidental.
Así las cosas, las exigencias de los acreedores de Grecia, muestran su altanería y arrogancia, ignorando todo lo que el mundo le debe a esa nación, como también el Don de la Justicia, y los límites insobornables de la ética, acrecentando su ambición perversa de poder económico. Evidentemente, no controlan su desmesura los Señores del Fondo Monetario Internacional (FMI) y suprimen las tablas de valores. Que desgracia, pero ignoran que Grecia es un valor cultural de la Humanidad.
Equilibrio y Armonía, ideales clásicos expuestos por filósofos como Sócrates y su discípulo Platón, fueron los principios que guiaron la Arquitectura y la Pintura de los griegos, así como su escultura, como su forma contenida pero vital, la Venus de Milo, sigue considerada como la esencia de la feminidad.
La fuerza de Hércules, La Belleza sin rival de Helena de Troya, La cólera de Zeus, La astucia de Ulises, El valor de Aquiles, La rapidez de Hermes, Los amores de Afrodita, todo ello ha llegado a formar parte de la Herencia Occidental.
Así las cosas, las exigencias de los acreedores de Grecia, muestran su altanería y arrogancia, ignorando todo lo que el mundo le debe a esa nación, como también el Don de la Justicia, y los límites insobornables de la ética, acrecentando su ambición perversa de poder económico. Evidentemente, no controlan su desmesura los Señores del Fondo Monetario Internacional (FMI) y suprimen las tablas de valores. Que desgracia, pero ignoran que Grecia es un valor cultural de la Humanidad.
Publicado por
Bernardo Socha Acosta
en
5:42 p.m.
0
comentarios
Etiquetas: circunstancias, griegas, Nostalgia
domingo, 5 de julio de 2015
Corrupción, tema obligatorio
Por Sergio Isnardo Muñoz
En Colombia, ha hecho carrera
la idea de que el tema de la corrupción que carcome el país no debe ser
ventilado en las campañas políticas. Y que, cuando éstas lo abordan, así sea
tangencialmente, corren el riesgo de recibir el desprecio de los ciudadanos, que,
de ninguna manera, estarían dispuestos a creer que a algún político se le
ocurra la idea de combatir la corrupción en serio. En otras palabras: el tema
de la corrupción se volvió tóxico, y abstenerse de tocarlo es la mejor
decisión. Pero no en mi caso.
Yo creo, por el contrario, que
debemos enfrentar este asunto con toda sinceridad y claridad, de modo que los
ciudadanos—los electores de los comicios de octubre próximo—sepan a qué
atenerse respecto del desempeño de la política y decidan en consecuencia.
La verdad es que son muchos
los aspirantes a cargos de elección popular que, en el pasado, enarbolaron el
tema de la corrupción como uno de tantos recursos de campaña. Hicieron mucho
aspaviento con la idea de combatir los malos comportamientos en la Administración
Pública y gracias a ello obtuvieron el necesario respaldo para resultar
elegidos… pero después se dedicaron a hacer lo mismo que habían criticado, es
decir, a realizar contrataciones torcidas y sacar el máximo provecho del poder.
En esas circunstancias, ¿quién estaría dispuesto a creer que, cuando un
candidato habla de combatir la corrupción, está siendo sincero y no utilizando
el concepto como uno de tantos medios para seducir al electorado?
En mi caso particular,
despojado de toda prevención y convencido de que los bumangueses debemos
marchar hacia delante a pesar de las dificultades, quiero manifestar mi
determinación de hacer de la lucha contra toda forma de abuso de poder un
compromiso fundamental, que garantice el éxito de la gestión pública. Cada vez
que se me presenta la oportunidad, hago conciencia de que este drama de la
corrupción es espinoso, por las razones ya expuestas, pero que tenemos que
enfrentarlo a pesar de la incredulidad ciudadana. Alguien tiene que ponerle el
cascabel al gato, como reza el adagio popular.
Creo que los bumangueses hemos
madurado lo suficiente como para establecer la diferencia entre los recursivos
politiqueros de siempre, que hablan de combatir la corrupción para pavimentar
el camino para su propia corrupción, y quienes—como en mi caso—tenemos una
postura auténticamente ética y la firme voluntad de acabar con una de las
enfermedades más graves que ponen en riesgo nuestra democracia. Porque si
seguimos tolerando las licitaciones chuecas, los sobrecostos y todos esos
errores que están asociados al ejercicio del gobierno, jamás podremos superar
los problemas que frenan el desarrollo de nuestra sociedad.
Así las cosas, propongo que,
en desarrollo de esta campaña, hablemos sin ambages de la corrupción y sus
graves consecuencias, he propuesto la creación de una oficina anticorrupción
que trabaje de la mano de la ciudadanía y de las veedurías existentes como las
que ha liderado la Cámara de Comercio de Bucaramanga. Del éxito de esa empresa
depende el verdadero desarrollo..
Publicado por
Bernardo Socha Acosta
en
10:09 a.m.
0
comentarios
Etiquetas: corrupción, obligatorio, tema
Suscribirse a:
Entradas (Atom)