Ofertas Movistar para 2025

sábado, 19 de septiembre de 2009

¡Adelante, General!


El General Óscar Naranjo es uno de los más exitosos hombres con que ha contado la Policía Nacional en su historia.

Su trayectoria es una prueba de que sí es posible vencer a los bandidos de la mafia, la extorsión y los grupos armados al margen de la ley.

Ahora que enfrenta las cínicas acusaciones del mismo delincuente que llevó a la cárcel, todos debemos rodearlo.

El narcoparamilitar Don Mario se equivoca si espera que la gente de bien de este país le crea sus mentiras. Nadie que haya sido testigo de la inteligente y eficaz persecución a la mafia del Director de la Policía podrá aceptar que el responsable de centenares de muertes venga ahora a enlodar la imagen ganada con sacrificio por quien es ejemplar guardián de la legalidad. Los colombianos no somos tontos.

Es hora de respaldar a la Policía, por ser una Institución con servidores dedicados, que avanza cada día y con empeño notable en su depuración. Está muy bien dirigida. Sus contundentes golpes a la delincuencia son resultado de la capacidad del General Naranjo para lograr que la inteligencia y el accionar policial sean más efectivos en su lucha contra el crimen.

Doy fe de su liderazgo. He tenido la oportunidad de conocer de cerca su trabajo, y sé que no vacila un segundo en perseguir a criminales como Don Mario, y rechazar de tajo cualquier posibilidad de aliarse con gente de esa calaña.

Llamo a la institucionalidad de la Nación a respaldar al General Naranjo, con la confianza de su probidad.

¡Adelante, General!

Horacio Serpa Uribe, Bucaramanga, 22 de septiembre de 2009
COMUNICADO DE HORACIO SERPA ¡ADELANTE, GENERAL!


___________________________________________


En Santander, Colombia
MASACRES, DROGAS Y PARAPOLÍTICA

(Justicia y paz -Verdadabierta.com)


Sargento’, ex paramilitar del Bloque Central Bolívar, reconoció su participación en una masacre en El Guacamayo, en Santander. Además reveló los nexos de las autodefensas con políticos y con el narcotráfico.
En una versión libre Heidelberg Cristian Mendoza Angarita, alias ‘Sargento’ o ‘Cristian’, confesó su participación en una masacre en el municipio de El Guacamayo, Santander, el 30 de noviembre de 2001.
‘Sargento’, de 27 años, era comandante de escuadra en el Frente Isidro Carreño del Bloque Central Bolívar que operaba en Santa Elena del Opón, El Guacamayo, Contratación, Chima y Simacota, municipios de la región del Opón en el occidente de Santander.
AMPLIACIÓN >

miércoles, 16 de septiembre de 2009

Falta de civismo y sentido de pertenencia con Bucaramanga

casinos onlinecasino online. __________Por: Maria Teresa Prada Serrano
------------------------------------------------------Periodista Independiente.


Da tristeza caminar por las calles de Bucaramanga. Solo se encuentra uno con basura tiradas por todas partes. Los parques, la calle 35 y que me perdonen los vendedores ambultantes, pero ellos se merecen que los evacuen ya que son un mal ejemplo, cuanado se retiran de la zonas publicas que utilizan, si son los de comidas, cascaras, servillets y hojas de envueltos y demas, si son vendedores de accesorios para celulares, las carcazas que cambian, los forros dañados, todo va a parar al piso.

Si son los conductores de buses de empresas como Transcolombia, UNitransa, Cotrander, Tran Giron , Lusitania y otra ellos mismas compran bolsas de agua o jugo al igual que los papeles de las empenadas y demas que compran y van al piso y que no decir de los psajeros todo sale como voldador por las ventanillas. Igual en los carros. Esto es mala educacion, falta de cultura y civismo, falta de querer la ciudad donde se vive. Falta de conciencia con uno mismo, porque demuestra lo poco que vale con acciones tan grotescas.

Seria importante promocionar a través de una campaña la necesidad de sentido de pertenencia con la ciudad, y exigir los señores de la Secretaria de Gobierno y la Policia que tienen que mantener los espacios limpios, pero que va ellos solo se dedican a conversar con las niñas, mientras los vendedores hacen de las suyas.

Mas sentido patrio y de responsabilidad es loq ue necesitamos los bumangueses en estos momentos, por que con tanto bombo y platillos de la internacionacionalizacion de la ciudad y con este aspecto. Ni para que. Volver a Inicio >

Es la paz, estúpidos

Colombia, miércoles 16 de noviembre de 2008

HORACIO SERPA

Los mercaderes de armas están de fiesta. El mundo se ha convertido en un inmenso supermercado de compra y venta de todo tipo de instrumentos de muerte. América Latina no es la excepción. Lo paradójico es que son los países pobres los que están sacando de la crisis económica a las potencias, al destinar sus menguados presupuestos a la compra de aparatos de destrucción que tal vez nunca se usen, pero que en los juegos de la piromanía regional constituyen enorme peligro.

Llegó la hora de la diplomacia. De congelar las chequeras, conectar el cerebro y escuchar las voces de quienes desde todos los lugares del continente clamamos por una América en paz.

Los medios de comunicación publican todos los días las nuevas compras del vecindario. Una larga lista de artefactos que van desde submarinos nucleares, misiles tierra aire y corbetas, hasta fusiles, radares y bases militares. Una oleada de compras y situaciones que generan cambios dramáticos en la geopolítica regional y encienden las alarmas.
Rusia, Francia, Israel, Estados Unidos, China. Todos en jolgorio con los ímpetus militaristas que se pasean por el continente. En aras de la disuasión, se está creando enorme confusión. El nuevo orden internacional que se está generando, tras el fin de la era neoconservadora de Bush, es cada día más caótico. Hemos pasado de la guerra contra el terrorismo, al terrorismo mediático de la guerra, que ya no es fría, sino que se vuelve caliente en las naciones con narcotraficantes, guerrillas, paramilitares, pobres, lunáticos y sátrapas.

Un terrorismo que acaba con la confianza entre los pueblos, cierra los espacios a la diplomacia, legitima el uso de la fuerza e hipoteca el futuro de los pueblos. Los condena al miedo y la pobreza.

Lo que sucede en América Latina debe preocuparnos. Se acabó la tranquilidad. Los pueblos obligados por la historia a la unidad parecen condenados a la disolución. A la alineación con fuerzas que pregonan la ley del más fuerte. No hay razón para quedarnos quietos. Para no actuar. Lo que sucede más allá de nuestros límites debe ser tema central de la agenda pública.

Hay que detener el armamentismo en la región y levantar de una vez por todas las banderas de la reconciliación. Hay que superar el estado de desconfianza que siembran en el corazón de las naciones quienes necesitan países divididos, envilecidos por el odio y la desconfianza.

Expreso mi llamado a la diplomacia. Al diálogo. A que Colombia se siente en una mesa con Venezuela y Ecuador para superar los impases que han permitido que los mercaderes de la muerte se deshagan de sus saldos. Necesitamos desterrar del continente la palabra guerra. Los demócratas exigimos que se respete el mandato natural de la integración.

Es insólito que cuando todos creíamos que con Obama había llegado el tiempo de la paz, solo se hable de rearme y guerras inminentes. Absurdo. Parafraseando la conocida sentencia, toca decirles a los líderes del continente: es la paz, estúpidos. Noticias de Santander >

martes, 15 de septiembre de 2009

CARTA DEL DIRECTOR

De Marketing y Publicidad en español

Estimado@ Bernardo,

Le escribo hoy desde Francfort (Madrid aun no es tan global e importante como para estar directamente conectada con lo más emergente de Asia), donde en breves instantes sale el vuelo Lufthansa LH 778 (15h de viaje, comenzado en Madrid) de un apasionante "World Marketing Tour 2009" que justo en tiempos de crisis económica promete reventar todos los récords (kilómetros de vuelo; gastos de miles de euros en vuelos, hoteles y Facebook móvil conexiones en directo, sin el apoyo del ICEX o de algún agente del sector), realizados en un mismo año por quien le contacta cada semana desde esta editorial. Salgo con enorme expectación hacia mi nuevo destino, Singapur, a cazar las últimas tendencias, piezas y gurús internacionales de la publicidad de Asia emergente. Acreditado como (único) medio hispanohablante de publicidad y marketing, por los organizadores del Festival de Cannes. Que son quienes ponen ahora en marcha este first Asian advertising festival, Spikes Asia 09 y que incluye un programa espectacular de 26 seminarios con la élite de la publicidad global y asiática, que promete.

Y sobre todo, con temas no tan vistos en los medios de siempre que le hablan a usted de lo de siempre: con conferencias como "Islamic Marketing: The Potential To Connect With A Billion-Plus Consumers", The Creative Effectiveness Report 2010 o la rueda de prensa con la BBC y sus expertos en publicidad televisiva, que hace unos días nos llamaban desde Londres para pedir la cobertura de MarketingDirecto.com en su press meeting en el Suntec City Convention Centre de Singapur. Ciudad estado, modelo del crecimiento imparable de la comunidad asiática que tanto nos enseña a estos europeos de la crisis, de lo trasnochado, donde muchos siguen anclados en lo NOdigital, NOtecnológico y en lo 1.0. Escapamos de todo ello buscando una brisa de aire fresco asiático en este soso año español. Y usted, ¡afortunado/a!, vía Facebook directo desde esta cuenta única y abierta a TODOS, desde esta otra YouTube videocuenta exclusiva y desde nuestro medio MarketingDirecto.com y su "Teletipo" de noticias diario (suscríbase aquí), tendrá la inmensa suerte informativa, sin pagar un solo euro o dólar, de acceder a todo ello (por algo que importantes agencias de medios sí están dispuestas a pagar a mi vuelta el domingo, para escuchar en petit comité personal las últimas tendencias publicitarias que salen desde emerging Asia). ¡No desperdicie pues esta nueva ocasión, contada en directo! Hablamos de una inversión y valor informativo de no poca cuantía. Créame.

La semana pasada me despedí con la promesa de mostrar a las pocas horas (mira que sois muchos los que amáis el cotilleo sectorial ;-) las fotos de la dirección de Arena Media reunida un soleado día de septiembre en sus elegantes oficinas (y terraza) en el barrio madrileño de Chamberí, con la prensa, mis compañeros, amigos y adversarios, del sector. Vea cómo algunos se pusieron allí las botas (pillados in fraganti), cómo otras lucían ante la camarita iPhone de MarketingDirecto.com Facebook Live, tipo y bronceado (posando con ganas) y sobre todo vea qué dijo Google al instante de todo esto. Segundo y tercer link para todos los que estos días buscan infos de esta agencia de medios que tan "buen rollo" supo crear aquella tarde para un sector que vive bien agobiado el "maltrato publicitario". Falta que hacía. ¡Gracias Arena y Havas, gracias Joaquín Bohórquez, David Colomer, José María Frigola, Ana de Castro y tantos otros más! Por la sensibilidad y respeto mostrado con toda la prensa del sector. Sin pedir, además, nada a cambio. No se vendió nada allí. Únicamente buen feeling postveraniego y social relations. Aquí el fotoreportaje exclusivo y que aquel día fue noticia "más cotilleada", perdón, vista, del día. ¿Para qué esperar a verlo en papel exclusivo para quien paga y en no sé cuántos días, si puedes mirarlo mientras está sucediendo? Esto es periodismo en la era 2.0.

Muy interesante lo que Alejandro Agag, el yerno del ex presidente Aznar, nos contaba en el X Aniversario de ESIC Master en Publicidad y Comunicación sobre el banco de Santander, los 200 millones que invierte en cinco años en Ferrari, y el patrocinio deportivo que él tan bien conoce de cerca, como "Team Principal" de Addax Team. Vino de Londres a ESIC, fue grabado y entrevistado en exclusiva por MarketingDirecto.com y se volvió a Londres esa misma noche. También hablaron aquella tarde los directivos de Havas, ZenithOptimedia, Unidad Editorial, Telecinco Publiespaña, Chrysler Dodge, AEA, en varias mesas redondas sobre "publicidad con bajo presupuesto", "nuevas estructuras de medios publicitarios", etc. Busque por "ESIC X Aniversario" en Google y hágase en segundos con toda la información que allí ofrecieron estos profesionales.

No lo encontrará en más medios. Pues tras el almuerzo de Arena Media pocas ganas había de subir a Pozuelo de Alarcón (= sede de ESIC) por usted, por los lectores. Esto es la "realidad cabizbaja" de los medios del sector en tiempos de crisis. Pero no aquí, no en MarketingDirecto.com donde no creemos en la información realizada desde los cerrados despachos de redacción. Ni en el cansancio y la desgana. Y por eso ahora mismo me levanto y me meto en el próximo vuelo que nos vuelve a dar la vuelta (casi) al mundo, para traerle a usted, querido lector, querida lectora, lo que otros ni siquiera son capaces de recoger a tan solo 30 minutos de su redacción, en Pozuelo, por ejemplo. Aunque, solo pensar que esta vez son 15 horitas para recogérselas en vivo y en persona, bueno... ;-)

Nos vemos desde Singapur, ya en Facebook directo, en MarketingDirecto.com, en YouTube y ¡aquí la semana que viene de vuelta! Un día solo, pues al siguiente ya espera el mega encuentro anual alemán europeo, la gran feria evento del marketing digital en Colonia, que por supuesto también cubrimos en tiempos de crisis, incertidumbre, pero de nuevas visiones, cambios a lo digital, con mucha ilusión, para usted, que ahora mismo lee esta última línea escrita en suelo europeo.

Me despido, de momento, de Madrid con una de las noticias más importantes de la vuelta del verano: Félix Muñoz deja Telefónica. Antes de subirnos al avión hemos hablado con él y nos ha dicho que tiene proyectos muy apetecibles a la vista y que ha llegado la hora de cerrar el círculo. Veremos la sorpresa que nos tiene preparada este grande del marketing español.

¡Ciao! ¡Síganos!

Javier Piedrahita
Director
MarketingDirecto.com
Teletipo del Marketing -Mail Marketing
Email: javier@marketingdirecto.com
PD: ¡No se limite a este newsletter semanal! Descubra las noticias más actuales, cada día, en MarketingDirecto.com

viernes, 11 de septiembre de 2009

¿Cómo se restaura una democracia?

(Enviada por Luís Alfredo Muñoz)

Por:Claudia López
A la pregunta de cómo se construye Estado y capitalismo democrático por fuera de las ciudades, que no ha resuelto el país en siglo y medio de vida republicana, se sumará en adelante la pregunta de cómo se restaura la democracia. Colombia podía preciarse de que, a pesar de las guerras, guerrillas y mafias, había logrado construir institucionalidad ejecutiva y legislativa, poder judicial independiente y desarrollo capitalista en el corazón urbano del país. Ya ni de eso podremos preciarnos.

La pregunta de fondo que debe resolver ahora la Corte Constitucional no es si el referendo tuvo un trámite legal y ajustado a la Constitución. Claro está que no lo tuvo. Lo que debe resolver de fondo es cómo restablecer el modelo democrático de la Constitución, ya roto por la primera reelección y a punto de quedar en cenizas si se aprueba una segunda.

No hay un solo paso del trámite del referendo en el que no haya una ilegalidad de por medio. La financiación se hizo con autopréstamos de contratistas y lavaderos de la mafia, como DMG. Se superaron los topes legales de financiación. Se falsificaron las cuentas. Se cambió el texto firmado por los ciudadanos y se compraron los votos para su aprobación. Y ahora se disponen a manipular el censo para pasarlo con menos votos. Tan no es una iniciativa ciudadana que nunca se vio a un ciudadano defenderla en el Congreso, sino a la aplanadora de ministros, funcionarios y congresistas del Gobierno sacándola a como diera lugar.

Dije años atrás y reitero que creo que el mejor modelo institucional es tener periodos de gobierno cortos y una reelección inmediata. Me parece un buen balance entre continuidad y legitimidad. Nuestra primera reelección tendrá siempre dos pecados: haber sido promovida por el Gobierno en beneficio propio y no haber sido aprobada como parte de una reforma que rediseñara los controles institucionales para un Ejecutivo de 8 años y no de 4. La grave falla de la Corte Constitucional anterior fue no haber ordenado que esa reforma institucional se hiciera como condición para proceder con la primera reelección. Por lo demás, no conozco un ejemplo de régimen presidencial de 12 años o reelección indefinida con reales controles democráticos.

Ni este ni ningún gobierno harán esa reforma por iniciativa propia. Si las próximas presidenciales las ganara la oposición de hoy, tampoco la harían. Ningún gobernante quiere controles. Cada uno cree que usa el poder en beneficio de la nación y no de sí mismo. Debe ser un poder independiente el que ordene tramitar esa reforma y dé las directrices para la misma. Esa es la deuda pendiente que tiene la Corte Constitucional con la democracia colombiana.

La buena fe asaltada de unos millones de ciudadanos, que genuinamente aprecian la gestión del Presidente, no legitima subvertir la democracia y la Constitución para la perpetuación en el poder del gobernante de turno. Darle rango constitucional a semejante arbitrariedad dejaría a la Corte, al Estado de derecho y a los ciudadanos como títeres que adornan los caprichos del mandamás de la tiranía de opinión, como bien llamó Eduardo Posada Carbó al cuentico del Estado de opinión.

En cualquier caso, el peso de la defensa y restauración de la democracia colombiana no puede recaer sólo en los hombros de las cortes. Los líderes políticos deben cumplir una tarea pedagógica que le permita al ciudadano común entender que lo que está en juego es la protección de sus derechos y no la defensa simbólica de un papel, y que las tiranías, más las de opinión, consisten en que unas minorías poderosas e influyentes abusan de unas mayorías silenciosas y manipuladas.

¿O alguien cree que la voz determinante en este debate la tienen los 20 millones de pobres del país? ¿Son ellos, o los que compiten por decisiones e intereses que dependen del Gobierno, los que pagan y publican encuestas y noticias selectas para mantener el Estado de opinión?

miércoles, 9 de septiembre de 2009

EL AMOR VIAJA EN CARAVANA


Por: Martha Clemencia González M

Correo: alejanico@yahoo.com

"Entonces dijo Almitra: háblanos del amor. Y él levantó la cabeza, extendió su mirada sobre todo el pueblo de Orfalís, y un profundo silencio se hizo, y con voz sonora, díjoles:

Cuando el amor os llame, seguidlo, aunque sus caminos sean duros y empinados. Y cuando sus alas os envuelvan, entregáos a él. Aunque la espada que se oculte entre sus plumas os hiera. Y cuando os hable, creedle."

Los anteriores párrafos corresponden al capítulo dedicado al amor, escrito por el libanés Jalil Gibrán en su libro "El profeta, el loco".

He querido echar mano de esta descripción tan especial acerca del amor y de sus designios, para referirme a una costumbre divertida, bonita y al final eficaz que existe en España y tal vez en otras partes del mundo: organizar reuniones, especialmente de mujeres solteras, para relacionarlas con hombres, también solteros, de pueblos que corren el riesgo de desaparecer porque sus posibilidades de crecimiento poblacional son prácticamente nulas; ya que muchos se han ido a las grandes capitales, mientras que los que se han quedado no encuentran opciones reales de formar una familia en su propia tierra.

Otra particularidad de los encuentros organizados en España, es que las mujeres interesadas en visitar dichos pueblos, provienen de otras ciudades o regiones y viajan en caravanas especialmente acondicionadas para crear un ambiente además de festivo y original muy respetuoso, en el que a la llegada del "coche del amor", los solteros esperan en el marco de una fiesta al grupo de "chicas" dentro del que podrían encontrar a su "media naranja".

Y pongo entre comillas la palabra "chicas", ya que, por lo general, a esta divertida e inofensiva aventura, se apuntan mujeres cuyas edades oscilan entre los 35 y los 50 o 55 años. Lo mismo sucede con la parte masculina...la de los "chicos". Hay que apuntar, además, que dado el nivel de inmigración en España, las participantes bien pueden ser nacidas en este país, como provenientes de otras partes del mundo; de hecho hago énfasis en la altísima inscripción de mujeres latinoramericanas.

Al llegar la caravana, el ayuntamiento da inicio a una fiesta musical y gastronómica de un día, por lo general, organizada en la plaza principal del pueblo que se acondiciona especialmente con flores y festones a fin de contar con un ambiente alegre y a la vez romántico, que pueda servir de preámbulo a la formación de nuevas parejas.

Gran parte de los gastos de estas fiestas, se pagan con el valor de las inscripciones de los participantes: 100 euros los hombres y 20 euros las mujeres. Generalmente, los grupos de cada carvana, están conformados por un número que oscila entre 80 y 100 personas, como mínimo.

De este tipo de experiencias surgen anécdotas graciosas, como la de una cubana de 33 años, residente legal en España, que se apuntó por primera vez a "la caravana del amor" y al llegar al pueblo y ver las edades de los "chicos" dijo con una amplísima sonrisa y evidentemente sin el ánimo de ofender, sino de bromear acerca del motivo de su asistencia: "en España, los hombres son como los teléfonos públicos en Cuba: los que no están ocupados, están desconchados (viejos o rotos)".

Como contraparte, están quienes si han sentido el flechazo del amor y han visto cómo las fotos que les toman en estos encuentros, años más tarde les sirven para contar a sus hijos y/o a sus amigos, cómo fue el inicio de su relación.

"Las caravanas del amor", no son tradición de un punto exclusivo en España, ya que se realizan en diferentes partes del territorio nacional, por lo general en verano, con resultados que aún no terminan por satisfacer a sus organizadores, ya que son muy pocas las parejas que verdaderamente resultan de estas experiencias.

Aún así, el intento es, por lo visto, agradable y sano. Y como mínimo, seguro si quedan muchos lazos de amistad entre quienes asisten a estos encuentros. Por esta misma razón, acudo de nuevo al libro de Gibrán y cierro con lo siguiente: "el amor no da nada que no sea de sí mismo, y no toma nada que no sea de sí mismo. El amor no posee, ni permite ser poseído. Porque el amor se basta al amor. Y recordad que nunca podréis dirigir el curso del amor, sino que el amor, si os encuentra dignos, es el que dirigirá vuestro curso". Volver a Pág España >

viernes, 4 de septiembre de 2009

EL REFERENDO ESTUPENDO. LO DEMAS NO

Por: Maria Teresa Prada Serrano
Periodista Independiente.

El Referendo me parece fabuloso desde el punto de vista que es la oportunidad que el pueblo va a tener para elegir quién quiere rija sus destinos los proximos 4 años. Esto es excelente en un paçis con una Constitucion Magistral como la del 91.

Que el señor Alvaro Uribe . fue el unico capaz de frenar el desafuero que se vivia con las carreteras llenas de personajes que impedian el transito libre en nuestro territorio, nadie lo niega. Que viaja todos los fines de semana a todas partes, tampoco. Que es un ser inteligente y que tenia una magnifica relacion con Bush tampoco. Hasta ahi todo va muy bien.

Lo que no me parece es que para llegar a ello se haga tanto trafico de influencias, porque esto no es de ahora y eso si que no lo ha podido cambiar el señor Uribe. Desde los mas remotos tiempos de la politica, Nuñez y demás para no alargarnos en el tema de ayer, lleganado a quiçen hoy quiere lavarse las manos: cesar Gaviria, y ni para que hablar de Samper, que escudaba en que todo lo hacian a sus espaldas y el que termino sacrificando su presidencia fue Horacio Serpa, por ser su escudero, por la venta de Colombia de Andrés Patrana a las FARC, todos han sido corruptos. Un joven estudiante me decia hoy, que la visión que tel tenia de la politica era que el que entraba en ella tenia que ser corrupto, sino no podia ser reelegido y esto es la observacion de un joven como será la de otra persona. y que decir de los que piensan que la mayor cantidad de corruptos son los que estan saliendo de los ministerios, secretarias y altos cargos del estado, incluyendo la Justicia y las fuerzas militares y de policia. Y para llegar a este referendo las maletas de billete fueron muchas, los puestos entregados por miles.

Y algo que si me parece terrible es que la impunidad campea desde los mismos pasillos del palacio, los hijos del mandatario se han enriquecido ilicitamente así los uribistas defiendan este derecho de ellos a hacerlo.Por esto es que no me gusta no el referendo sino la forma como lo obtuvieron. Volver a Inicio >
casinos online

casino online

martes, 1 de septiembre de 2009

¿Hasta cuándo?



HORACIO SERPA
________________________

Demacrados, acabados, tristes. Desconsolados. Desesperanzados. Con el corazón en jaque y sin un espacio para soñar. Así se vieron las nuevas imágenes de los miembros de la Fuerza Pública en poder de las FARC, algunos desde hace 12 años. ¡Vergüenza para un Estado que se precia de seguro y democrático!

Colombia no puede seguir mirando hacia otro lado, como si el drama de los miembros del Ejército y la Policía en manos de la guerrilla no fuera un tema trascendental, que debería mover la solidaridad nacional e internacional y la decisión política del Gobierno para permitir su regreso.

Las declaraciones del General Luis Mendieta, lo dicen todo: “sigo sobreviviendo”. Un acto de heroísmo en medio de tanto desprecio por la vida y la dignidad. Pero también un mensaje a una nación engolosinada con los resultados de la Operación Jaque, que permitió el rescate de Ingrid Betancourt, los contratistas norteamericanos y un grupo de uniformados.

Pero quienes siguen en la selva, pudriéndose en vida, con el alma rota y la dignidad pisoteada, cayeron en el olvido. A casi nadie le importa su suerte. Mientras tanto los secuestrados se hacen más viejos, más vulnerables, más perdidos en sus frustraciones. Y no somos capaces de romper las cadenas y devolverlos a la vida.

Hace bien Piedad Córdoba en mantener en alto, con tesón, la bandera de la liberación de esos compatriotas. A pesar de los desplantes, las malintencionadas críticas, las maniqueas caricaturas de su lucha por la paz, las acusaciones de guerrillera, es de las pocas personas que con valentía mantiene viva la consigna de la libertad de los plagiados.

Las nueve pruebas de supervivencia que ha logrado tienen que conmover al país y al mundo. Pero sobre todo a quienes tienen las llaves para su liberación. Ni la Iglesia, ni los países amigos, ni el Sagrado Corazón de Jesús, parecen poder revocar la orden de dejarlos podrir en la selva hasta que las FARC los liberen sin ninguna contraprestación, los rescaten a sangre y fuego o se mueran en el camino.

Lo que ha sucedido con esos compatriotas debe dolernos. Hemos sido incapaces de defender la honra, la vida y la libertad de quienes se jugaron todo por la democracia. Y con razón hoy se sienten abandonados a su suerte y traicionados por el Estado. Tiene razón el sargento Arbey Delgado en su reclamo al Gobierno Nacional. “¿Qué pasa con nosotros? ¿No somos seres humanos? ¿Acaso somos animales?”.

Por desgracia, no hallará pronta respuesta. Porque mientras se crea en el rescate militar, será casi imposible el intercambio humanitario. ¿Hasta cuándo? Nadie sabe. Porque este país esta embobados con la agenda del referendo, de espaldas a los grandes problemas con el vecindario y mirándose el ombligo como si este fuera el paraíso. Mientras en la selva los plagiados padecen el infierno. Regresarlos, liberarlos, devolverlos a sus familias, es una cuestión de solidaridad y dignidad nacional. ¿Es muy difícil entenderlo? Noticias de Santander >

VEINTE AÑOS DEL MAGNICIDIO DE LUIS CARLOS GALAN

Por: Pedro Gerardo Tabares C


En un país convulsionado, recordar el magnicidio de Luís Carlos Galán Sarmiento, realmente produce la sensación que deja en el alma tristeza, dolor y acaso desencanto, por observar que en ese tiempo no fue fácil conocer a los autores de su muerte. De las noticias que producen los medios de comunicación alcanzamos a auscultar la dramática situación que ha venido padeciendo la sociedad colombiana, en que diversas fuerzas atacan las instituciones y en oportunidades, como siempre se dice, en hechos aislados, los miembros de estas, toman decisiones sobre la vida de las personas por sus propios medios.

De todas maneras, el recuerdo se hace desde su punto de vista ancestral, que arranca en las tierras de donde era oriundo su padre El doctor MARIO GALAN GOMEZ, Charalà quien al igual que hombre esforzado después de muchas dificultades llegó a intervenir en el manejo del país, como en el pasado muchos hombres de esa tierra, pudieron hacerlo. Le dio importantes enseñanzas que estuvieron ratificadas con la amistad y consejo que le proporcionó el doctor Carlos Lleras Restrepo, todo lo cual le premitió, que al iniciar su vida pública, una vez obtuvo el reconocimiento profesional en los estudios, llegó al Ministerio de Educación Nacional, De sus ejecutorias, nos basta recordar una sola de ellas para conocer su pensamiento. Los miembros de la sociedad para entonces debían seguir los rígidos patrones de la educación ya que cuanto se adquiriera fuera de las aulas no tenía la ratificación del conocimiento. De su iluminado pensamiento surgió que quienes fueran autodidactas podían emular a quienes fueran a los claustros, y así haya criticas de eruditos, se impuso que quien se considere capacitado puede propugnar por obtener su titulo de Bachiller en un solo examen, bajo condiciones. Esta misma situación se da para entrar a las universidades con lo que a través del tiempo vino implementando el ICFES que satisfacciones y nostalgia encarna en los estudiantes de los establecimientos Educativos.

Pareciera sin importancia la decisión, pero contribuyó a desarrollar una nueva concepción del profesionalismo. Muchas personas hombres y mujeres que estaban en imposibilidad de entrar a la universidad pudieron hacerlo dando ejemplo de capacidad y trabajo, que de no haber sido por la visión del Ministro de Educación que legalizó la forma de acceder a los examines del ICFES habrían quedado sometidos al ostracismo del conocimiento. No es necesario hacer referencia a su oratoria y conocimientos y de aquello que muchos repiten le cabía en el cerebro el país en cuya causan aliados unos y otros buscaron desaparecerlo de la faz de la tierra y por eso alguna vez dijo: que los hombres desaparecen pero las ideas quedan. Noticias en AUDIO >

INDEPENDENCIA UTÓPICA


----------------Por: Gerardo Delgado Silva

El acta de independencia y sus compromisos en la noche del 20 de julio de 1810, no implicaron de modo alguno una declaración de independencia de España, sino la institucionalización de un gobierno compartido entre los notables criollos y quienes representaban a la Corona en la Junta Suprema, reafirmando la sumisión y fidelidad al monarca Fernando VII, a espaldas del pueblo. ¡Como siempre!

Lo fundamental de esa fecha, consistió en la proclamación de los principios axiológicos contenidos en la Declaración de los Derechos del Hombre, señalando la iniciación de la doctrina liberal, inspirada en la revolución francesa, sin que jamás se haya consolidado y menos en este Gobierno antidemocrático, de Uribe, epígono de Bush, Hitler o Stalin. La tesis separatista surgió después, con el reconocimiento de la soberanía popular como fundamento de la autoridad. En aparte puridad de verdad, todo ha ido en contravía de esas piedras angulares y del lema del escudo, orientados a la dignidad humana. No se ha conocido un día de libertad real, una hora de orden, nunca ha cesado la horrible noche, al tenor del himno, en la larga historia de la patria.

Se destacaron también los ideales de la revolución francesa, de libertad, igualdad y fraternidad, otra sonora impostura.

La historia ha demostrado en el proceso de colonización desde el siglo XVI, la maceración del destino de Colombia, por estar lejos de la independencia. El Gobierno de Uribe celebra con oropeles el aire del Bicentenario, confundiendo los grandes ideales con los mayores despropósitos como el de las bases militares que pretende enajenar junto a la soberanía, que es un atributo consustancial del Estado, delegable, inalienable, absoluto, al Imperio de los Estados Unidos, al cual hemos estado sujetos, con el respaldo psicológico de las clases dominantes, en este “patio trasero”; sin rebozo.

Es bien sabido, que no ha existido independencia, sino cambio de dependencia. Basta recordar los mantos altruistas y humanitarios de los imperios europeos: España, Francia, Inglaterra con los cuales justificaban la conquista, el coloniaje, la dominación. Surgieron ineludibles: “la misión cristiana”; “la misión civilizadora”; “la misión del hombre blanco”; y después los Estados Unidos, afirmaron su “destino manifiesto”.

En España se postuló que era lícita la conquista armada. Destruir y guerrear, se convirtió en una profesión honorable. A este respecto escribe Salvador de Madariaga: “El hombre de corazón adquiere la riqueza guerreando antes y con más honra que otro trabajando, y el hombre de corazón no descansa sobre riquezas, sino que sigue luchando, pues siempre hay infieles que destruir, riquezas que ganar y galardones que merecer”.
He ahí, el principio de la inmunidad para estos hombres guerreristas, inmersos en el cieno de la impunidad.

Con su mentalidad belicosa y arrogante, quiere el Presidente Uribe, sumergirnos, en el absurdo de su deliberada provocación a los vecinos, como a unos idiotas.

Para él, es en esencia como creía Bush, la fuerza del “Bien contra el mal”. Una vez más, la “justicia infinita”, justicia que, por definirse de esta naturaleza, solo puede emanar de un Ser que sea necesariamente Infinito.

El Gobierno de Uribe, ha avanzado a pasos largos hacia una modalidad que combina los poderes nominales del régimen presidencial con los efectivos de un régimen militar. Es la marcha hacia la refulgente cola del fascismo, el desnudo poder militar. Como solución de los problemas, que prevalece sobre la solución política. El Gobierno de Uribe, no ha demostrado una vocación democrática, sino que saca a la luz, sus marcados rasgos dictatoriales y desmedida paranoia, de reelección, que está en el trasfondo de las bases, incurriendo en sistemáticos y simples descarrilamientos constitucionales, como si sus normas fueran unas fantasmagorías que quedaron atrás en una época babélica.

Se están inoculando en nuestro territorio, terribles conflictos, como el del Medio Oriente, el de Irak, el de Afganistán, con su ferocidad apocalíptica. La música marcial ocupará el proscenio de los países andinos, como una apología de la fuerza, en un círculo interminable, de todas las locuras.

En tales circunstancias, la tormenta de aviones con supremo espanto, exterminará las leyes no escritas de los dioses de Antígona, el derecho natural nuestro, haciéndonos víctimas de fanáticas expresiones para sembrar y justificar la voluntad tenebrosa, gigantesca de oprimir.

La sórdida sumisión del Presidente Uribe al Imperio, que evidentemente tiene intereses geopolíticos, agrava los conflictos con los vecinos, al crear un nuevo orden internacional, situación enteramente previsible. Es parodiar el espíritu nazi con el poder ilimitado y devorador de todos los tiempos, cortando las vías del mundo civilizado, con su rostro más amable y más humano sin duda, el que ha mirado desde los albores de la modernidad por la dignidad humana.

En este huracán, el cardenal Castrillón con la misma irresponsabilidad de Juan Ginés de Sepúlveda, sembró el ingrediente religioso al conflicto, fascinado con las bases, pero ignorando que el Señor le habló a Moisés expresamente, refiriéndose al prójimo, esto es, al próximo: “Lo amarás como a ti mismo”. Los venezolanos, ecuatorianos, peruanos, brasileños, y todos los latinoamericanos, hemos vivido sobre esta misma tierra continental, que pisaron nuestros antepasados, históricamente atados por el derecho fundamental a la paz. Son nuestros vecinos, nuestros próximos.

Y bien. Si la presencia militar de Estados Unidos en las bases, se dirige únicamente a una mayor ofensiva contra la guerrilla y narcotraficantes, que es deber constitucional del Estado Colombiano, cubriendo todo el territorio nacional; es más que un signo de que ha fracaso la llamada “Seguridad democrática”. ¿Dónde quedó “el fin del fin”, al cual se refería el comandante de las Fuerzas Militares? ¿No es algo así como la admisión de una derrota?


Así pues. Con la nuda presencia militar, sin acometer un verdadero cambio en salud, educación y vías; sin llegar al espíritu, a la mente y corazón de la población campesina, en las regiones donde influyen las Farc, es inocente que se pretenda ganar la batalla decisiva.

Los intelectuales españoles estuvieron siempre de lado de la República. Y cuando Francia cayó en manos del nazismo, la vanguardia de la resistencia estuvo asistida por la inteligencia francesa. Lo que se impuso fue el vigor patriótico de sus intelectuales y no ciertamente las armas.

Tolstoi basado en los Evangelios expresó: “el fuego no se apaga con el fuego”. Dentro de este contexto, podemos afirmar que el empleo de la fuerza desata más violencia, en lugar de lograr la paz tan anhelada.

Dios nos libre que en nuestro suelo patrio, se presente la aberración de Abu Ghraif, y sus sórdidas cárceles para torturar y humillar al ser humano, en las instalaciones militares norteamericanas en Irak, Afganistán y Guantánamo, que violaron todas las normas legales y valores éticos, por los que se supone que lucha una superpotencia. Aún perseguirá la conciencia norteamericana, la masacre de civiles inocentes en más de 500 personas, perpetrada por sus tropas en Vietnam, en 1968 y la horripilante foto que vimos de la niña que conmovió al mundo entero cuando escapó desnuda, aterrada, luego de una depredación con napalm, de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, sin que nadie escuchara sus desgarradores gritos. Los campesinos y sus niños colombianos, claman por un milagro. Así es Bucaramanga >

lunes, 31 de agosto de 2009

¿EL ESTADO ASOCIADO?

Tomado de eltiempo.com

Por María Jimena Duzán

OPINIÓNla sensación de que colombia ya no puede lidiar con los narcos, ni con las farc, ni con chávez, si no es con la presencia de los norteamericanos, subyace en todo este escenario
Sábado 29 Agosto 2009


O El Tiempo vio otra transmisión distinta a la que vimos los colombianos de la reunión de Unasur en Bariloche -yo vi la de RCN- o ese diario está tan desesperado por hacerse al tercer canal, que ya no le importa tergiversar lo que sucedió en tan apasionante reality.

Digo lo anterior porque a los pocos minutos de conocido el documento de Bariloche, en el que se desecha la tesis central de Uribe según la cual el acuerdo militar entre Washington y Bogotá es un tema bilateral que no afecta la región y se concluye precisamente lo contrario, es decir, que sí afecta a la seguridad de esta parte del continente y que se le va a someter a estudio, el tiempo.com afirmó sin mayor empacho que el presidente Uribe se había anotado un éxito en Unasur. Según el diario de Planeta, el Presidente había logrado meter en el punto 2, en el que Unasur se compromete a reafirmar la lucha y la cooperación contra el terrorismo y la delincuencia organizada y sus delitos conexos como el narcotráfico, una frase que, según el diario, "perjudica a los grupos guerrilleros y a los paras". La frase, que según el tiempo.com le habría reportado un éxito a Uribe, sería esta, según vimos en la transmisión: "…como el rechazo a la presencia de grupos armados al margen de la ley".

Si estos son nuestros éxitos diplomáticos, los colombianos nunca vamos a entender por qué estamos quedándonos solos en la región y por qué ni siquiera pudimos obtener de parte del presidente peruano, Alan García, dizque nuestro aliado en el tema de las bases, un apoyo incondicional en Bariloche.

A decir verdad, lo que quedó claro el viernes pasado, más allá de los éxitos pírricos del Presidente colombiano, es que a lo largo de la extensa reunión, él nunca dejó de parecer un perro a cuadros. Mientras todos los demás Presidentes estaban sintonizados en que Unasur era el escenario para discutir los problemas regionales sin la presencia tutelar de Estados Unidos, Uribe insistió siempre en poner por encima a la OEA -de hecho, cuando afirmó que iba a entregar a Unasur el acuerdo militar con Estados Unidos, condicionó la entrega a que estuviera también la OEA-. Mientras el Presidente colombiano insistió en poner como condición para empezar a crear confianza entre los países de la región, el que todos los Estados de Unasur debían declarar terroristas a las Farc, reeditando de nuevo la guerra preventiva del presidente Bush que Obama no ha podido o no ha querido desmontar, los demás, con excepción de Perú, se negaron a hacerlo. Y mientras todos al unísono condenaron el golpe militar que produjo el derrocamiento de Zelaya en Honduras, el presidente Uribe fue el único que dejó entrever que sus huesitos y sus carnitas estaban más cerca de Michelletti, insinuación que alebrestó los labios llenos de bótox de la Kirchner. Y ni siquiera las palabras generosas que el presidente Uribe tuvo para con Unasur, al final de su segunda intervención, lograron maquillar la impresión de que Uribe estaba como el comercial de Davivienda: en el lugar equivocado.

Quedó claro que si a él le dan a escoger entre mirar al sur y mirar al norte, sin pensarlo dos veces, prefiere el norte, así allá el nuevo Presidente sea un hombre veleidoso, que no sabe montar a caballo, con el que Uribe poco se la va; que por lo demás no lo quiere mucho; que le tiene engavetado el TLC y el mismo que hasta hace poco no miraba con buenos ojos sus intenciones de perpetuarse en el poder.

Uribe, hay que reconocer, interpreta a más de medio país que quiere lo mismo. Si nos atenemos a las encuestas, hoy los colombianos quieren las bases y no sienten que su soberanía esté amenazada por el hecho de que los norteamericanos aumenten su capacidad táctica y operativa de manera significante. Una realidad que no por cierta deja de ser preocupante. La sensación de que Colombia ya no puede lidiar con el narcotráfico, ni con las Farc, ni con Chávez, ni con nadie, si no es con una presencia considerable de armamentos y tropas norteamericanas, subyace en todo este escenario. Y la sensación no es buena. Por ese camino el siguiente paso que habría que dar sería aspirar a que Estados Unidos nos integre como un Estado asociado, al igual que Puerto Rico. Una inmensa minoría, en la que me encuentro yo, considera que ese no es el camino apropiado para una democracia y que la forma de enfrentar esos desafíos es a través de instituciones democráticas fuertes. Volver a Inicio >

Nos fue mal, pero pudo ser peor

Y E.U. quedó ampliamente notificado de que nadie lo quiere ver en la región.
Tomado de eltiempo.com


María Isabel Rueda

Al foro de Unasur acudimos prácticamente en calidad de emplazados. La reunión no era solo sobre Colombia, sino contra Colombia. Y la verdad, el presidente Uribe, no sé si por cansancio o por el esfuerzo sobrehumano que hizo para mantener la calma, no brilló como en otras ocasiones con la contundencia del que tiene la razón.

¡Qué delicia que lo reciba a uno Cristina de Kirchner con la advertencia de que los dos únicos países americanos víctimas del terrorismo han sido E.U. con las Torres Gemelas, y Argentina con la voladura de unas sedes extranjeras! Y lo nuestro, puro berrinche por unas escaramuzas explosivas que han dejado algunos miles de muertitos. Esa fue la bienvenida a Uribe, en su misión de lograr que la región se comprometiera en la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo que practican las Farc.

Y a pesar de que en la declaración final se incluye un compromiso por hacer de América del Sur una región de paz, está claro que el problema de las Farc sigue siendo únicamente de los colombianos, así permee las fronteras vecinas y amenace con exportar su capital criminal.

Veo los coloquios de Chávez, Correa y Evo antes de la cumbre: acordaron un libreto que incluía dejar por escrito la prohibición de las bases, o la autorización de verificar físicamente su funcionamiento, o por lo menos un referendo continental sobre el manejo de nuestra soberanía. Eso finalmente no ocurrió, por lo que digo que en Bariloche nos fue bien. Porque aunque es cierto que nos fue mal, no nos fue peor. Salimos del foro sin haber tenido que entregar la presencia del ejército gringo en nuestras bases.

Pero quedamos absolutamente notificados de que ninguno de los actuales mandatarios suramericanos confía en esa presencia norteamericana, ni se cree el cuento de que se limitará a complementar a Colombia en la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo.

Y teniendo en cuenta que Unasur es un mecanismo que se inventó Brasil para disputarles a los norteamericanos influencia en la región, creo que el verdadero perdedor de la reunión de Bariloche fue el gobierno de Estados Unidos.

No hubo ni uno solo de los mandatarios latinoamericanos allí presentes que se abstuviera de expresar su desconfianza por los tratados de cooperación militar norteamericana. La pausada señora Bachelet desconfía tanto, que necesita garantías de que no habrá acciones extraterritoriales. Al presidente del Perú, Alan García, estuvimos a punto de perderlo como aliado al abanderar la tesis de someter a Colombia a la verificación de las bases. Y, desde luego, habló el presidente del Brasil, que tocó el punto más candente: si Colombia cuenta con esa ayuda militar de los Estados Unidos desde el año 52 y no se ha logrado acabar con el narcotráfico, ¿no habrá llegado la hora de replantear el mecanismo de esta lucha, en lugar de ampliarlo?

Si las cosas no salieron peor para Colombia fue porque el presidente brasileño intervino a última hora con la piedra afuera para evitar que los mandatarios de Venezuela y Ecuador prolongaran el show, aprovechando la transmisión en directo, a la que Lula se opuso todo el tiempo.

Pero lo de Lula no fue para salvar a Colombia, sino a Unasur. Nos habríamos tenido que retirar del organismo si nos colocaban contra los palos con una declaración final inadmisible para Colombia. Y para Brasil, Unasur solo es útil sin Estados Unidos si pertenecen a ella todos los países de la región, por disímiles que sean sus posturas.

Colombia sale preocupada de Bariloche por su soledad, que solo puede ser remediada si se renueva ideológicamente la zona con los nuevos presidentes, que llegarán. Pero no lo puede estar menos Estados Unidos. Que debe darse por enterado de que sin Obama o con Obama, por aquí abajo del continente se sospecha hasta de su sombra.

¡SE ME OLVIDABA! A lo mejor Uribe se habría visto menos diferente en Unasur si se hubiera presentado de poncho y sombrero 'vueltiao'.

María Isabel Rueda

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...