jueves, 29 de octubre de 2015
El abuso con las tarifas de energía eléctrica
¿Qué pasó con el cargo de
confiabilidad?
El pretexto del fenómeno del
niño fue visto por los directivos de las empresas de generación eléctrica como
la oportunidad para llenar las voraces arcas que se nutren con la necesidad de
los usuarios, al parecer patrocinados por el ministerio de Minas y Energía.
Esta absurda actitud de los
empresarios de la generación eléctrica contrasta con el proceso de diálogos de
paz que se adelanta en la Habana Cuba.
Mientras se habla de medidas sociales, que son la base de la paz, los
empresarios toman medidas incitadoras al inconformismo social, las mismas que
por años han despertado la rebeldía de los pueblos.
Pareciera que algunos de los
sectores que manejan el poder económico, quieran aprovechar el anhelado clima de pacificación de
los colombianos para imponer su ley con extremistas
gravámenes en los servicios públicos para desesperar nuevamente la adormecida
paciencia de los colombianos.
Bueno, pero supongamos que
haya fenómeno del niño, para que se justifiquen algunas medidas alternativas
para generar energía. Pero los colombianos deben saber que esas previsiones ya
las venimos pagando desde tiempo atrás, como es el CARGO DE CONFIABILIDAD que fue establecido en 2006 y que
prácticamente es como una especie de seguro, para afrontar imprevistos en el
campo de la generación eléctrica, y así
lo considera el ABC de la Confiabilidad que dice textualmente:
“¿Con qué fin se creó? El
Cargo por Confiabilidad se creó con el fin de migrar hacia un esquema de
mercado que proporcione la señal de largo plazo requerida para promover la
expansión del parque de generación energético en Colombia y que, adicionalmente,
permita asegurar los recursos de generación no sólo estén disponibles para
abastecer la demanda en situaciones de escasez, sino que este abastecimiento se
efectúe a un precio eficiente.”
Está muy claro entonces, para
qué se creó el cargo de CONFIABILIDAD.
El defensor nacional del pueblo hizo un pronunciamiento drástico al respecto,
pero no sabemos hasta dónde realmente llegue esta posición para defender a los
sectores más afectados por esas decisiones impositivas de los más fuertes que
se convierten en un atentado económico contras las clases populares y también
contra quienes generan fuentes de trabajo a través de sus modestas industrias.
El defensor nacional del
pueblo dijo que solicitará unas investigaciones
ante los entes de control, como la procuraduría y la Contraloría
general. Ojala que estos anuncios no pasen de ser una euforia de momento y de
todas formas el pueblo quede bajo el yugo de los poderosos que manejan a su
antojo el servicio de energía en Colombia.
Lo raro es que el ministro de Minas
y energía anunció la posibilidad del aumento de las tarifas esta semana y simultáneamente,
para el caso de Santander, la ESSA distribuía unos recibos sobre cobro del
servicio, con un exagerado reajuste de tarifas, entre los meses de octubre y
septiembre. Entonces estas empresas se le adelantaron al gobierno, al no ser
que para próximos recibos lleguen otros reajustes, porque así nos ocurre a los
colombianos; será por lo pacientes que somos?
Ver sobre reajustes de tarifas
Publicado por
Bernardo Socha Acosta
en
4:56 p.m.
0
comentarios
Etiquetas: abusos, eléctricas, Tarifas
martes, 27 de octubre de 2015
ENCUBRIMIENTO
Por Gerardo Delgado Silva
La
Constitución Política y las leyes de cada país, establecen una red de medidas
protectoras de los ciudadanos y sus derechos,
fundadas todas en una valoración previa de los preceptos básicos, sobre
los cuales se han de asentar los principios del bien, del derecho y de la
justicia, en ese estado, de acuerdo con el sentido moral vigente, esto es, tal
como los concibe la conciencia social del pueblo y los expresa, con mandato de
ese pueblo, el Legislador.
Cuando
un ciudadano viola esos preceptos legales, sobreviene la reacción del Estado, o
sea, la sanción. Esto, en muy pocas
palabras, explica el motivo de la Ley Penal.
Estos
principios son los que caracterizan al Estado de Derecho, al que aspira toda
organización política de tipo constitucional, y muy especialmente la
repúblicanodemocrática. Es la sujeción
de toda actividad gubernativa al imperio inexcusable de un determinado orden
jurídico. El ejercicio de cualquier
autoridad debe mantenerse estrictamente dentro de un ámbito fijado de antemano
por la Constitución y por la Ley.
Empero,
con el anterior mandatario y hoy Senador Álvaro Uribe, solo existió pragmatismo
puro. Adiós principios morales y
cuestiones formales. El Derecho no tuvo
cabida en estos pasos.
Pragmatismo
que despojó a la política de toda consideración ética, estética y filosófica,
en busca de resultados, de utilidades, de beneficios. Solo con el desafecto a la Ley a la moral se
puede montar un escándalo de las proporciones del que fuera montado, con los magnicidios, denominados eufemísticamente,
“Falsos Positivos”, un brutal desprecio del ser humano. El más triste y degradante de los episodios
de desprecio también, por el país, que ocurrió durante el anterior mandato del
Señor Uribe. Fue la claudicación del
Estado ante el crimen, y la corrupción.
Y es una certeza de la progresiva paramilitarización del gobierno de
entonces, del Congreso, y de Colombia.
El
contubernio entre política y negocios, cada vez más frecuente y más dañino en
esa época, es lo que ha llevado a que todas estas maniobras tortuosas
prosperaran, se toleraran, y hasta se celebraran en nombre de la libre
empresa. Es el mundo al revés: bajo ese
mandato anterior, la intervención del
Estado en la economía fue sustituida por la de la economía en el Estado,
convirtiéndolo en alcahueta de la codicia y
de la venalidad. Ese carrusel en
el cual los negociantes se truecan en gobernantes y viceversa.
El
cataclismo moral, económico y social, que dejó ese gobierno, impone archivar
para siempre la deformidad estatal.
Uribe padeció el suplicio de Tántalo, por su altanería y arrogancia. La ira y la desmesura nacieron de su ambición
de poder ignorando el don de la justicia, que lleva a los hombres a ignorar los
límites de la ética, de lo sagrado.
Se
desbordó sobre sí mismo, con la política de seguridad democrática, que reflejó
el abandono social y la pobreza.
Lo
que se vió fue una situación de desmesura.
Cada acto, lo redujo o asimiló a un acto electoral.
Como
afirmé en otro artículo también, con sonora impostura, el Senador Uribe está
satanizando el Proceso de Paz. Ahora,
con un sentimiento profundo de indignidad y pequeñez, sugiere que el gobierno,
enhorabuena del Presidente Santos, le está entregando el país a las FARC. Es comprensible su postura en la medida en
que la retórica de su mandato, envileció todo el lenguaje de las grandes
causas, hasta convertirlo en símbolo de la traición y la impostura.
Sacó
a la luz, marcados rasgos policiales, y una desmedida paranoia en cuyo nombre
se cometieron muchas injusticias inescrupulosamente. Empero, sigue con sus ínfulas cortesanas con
el desprecio señorial por el Estado de Derecho, haciendo resurgir su agazapado fascismo,
nutriéndose de odio y de la exclusión con la pedagogía de la intolerancia y del
resentimiento.
Durante
ese mandato – se entiende del Señor Uribe - la magnitud de la influencia de los
grupos paramilitares sobre extensas regiones del país, se convirtió en un
fenómeno dramático. Los
paramilitares
exhibieron esa influencia, no solo militar, sino política con parlamentarios
conocidos como “parapolíticos”, como es el caso del Señor Mario Uribe Escobar,
primo del Senador Uribe, quien fue sentenciado a siete años y seis meses por la
Corte Suprema de Justicia, pues su comportamiento estuvo inmerso con paramilitares
como Salvatore Mancuso y Eleonora Pineda, sin cumplir en ningún momento con la
función sagrada de Parlamentario. Esa
influencia paramilitar fue social y económica.
Los
dineros destinados a proteger a más de doce millones de colombianos, que son
los más pobres, fueron a parar a las arcas de esos violentos, y terminaron
siendo utilizados para comprar armas, alimentar el narcotráfico y encender aún
más la guerra. Las ARS resultaron una
conexión “para”. ¿No es una inaudita
expoliación de los dineros de la salud?.
En
su libro “Mi Confesión”, Carlos Castaño afirma: “La base social de la
autodefensa lo considera su candidato presidencial – se refiere al Señor Uribe
- . En forma procaz y calumniosa el
Señor Uribe en su odio por el abanderado de la paz, expresó en twitter: “Santos
es el único de mi gobierno que debería estar en la cárcel, porque fue donde
paramilitares a proponer tumbar al gobierno y refundar a Colombia”. ¿Por qué ocultó o favoreció el comportamiento
del hoy Presidente, el sí, esclarecido de Colombia?
El
Señor Uribe, enemigo acérrimo de la paz, que conspira abiertamente contra la
dignidad del Señor Presidente Santos, quien ha caminado hacia la grandeza por el ideal de la paz que
todos queremos y que creemos posible pronto muy pronto, no dispuso o desdeñó
los correctivos pertinentes en el cumplimiento de su deber, ante los
vituperables hechos punibles de funcionarios que en sus ocho años de mandato,
arreciaban los vendavales de la inmoralidad.
La administración de justicia, en el decoroso nivel que le corresponde,
descorrió el velo que ocultaba en ese gobierno, la infamia de unos funcionarios, y abriéndose paso en su
sagrada misión sancionó a los señores: Andrés Felipe Arias, condenado a
diecisiete años de prisión, hoy prófugo de la justicia, que lo llamaban
Uribito; Luis Carlos Restrepo, condenado a seis años de prisión; Jorge Noguera,
veinticinco años de prisión; María del Pilar Hurtado, catorce años de prisión; Bernardo
Moreno, ocho años de prisión; Sabas Pretelt de la Vega, y Diego Palacio, seis
años y ocho meses de prisión. Ante éstos
inauditos hechos punibles, que habida cuenta de la certeza del juzgador, es
decir, la verdad verdadera, ¿Que dijo Uribe?
Nada, era un silencio cómplice, horadante. La complicidad misma.
En
estas elecciones del domingo 25 de octubre, surgió una sátira social contra el
Centro Democrático, que en todo el territorio de la patria, perdió
pavorosamente los comicios. Gigantesco rechazo a los enemigos de la paz.
Publicado por
Bernardo Socha Acosta
en
7:14 p.m.
0
comentarios
Etiquetas: Encubrimiento
sábado, 24 de octubre de 2015
Qué tal El Pibe
Trafugario
Por: José Oscar Fajardo
Hoy voy a hablar de fútbol
porque estoy bastante mamado de hablar de política puesto que, al fin y al cabo
el que se queme que sople. Y fue que no me gustó ni poquito la forma de hablar
ni la manera de referirse a sus colegas de la selección Colombia, El Pibe
Valderrama en el noticiero Caracol TV el jueves anterior en la mañana y al
mediodía. Vulgar, patán, prepotente y como si fuera poco, torpe y ordinario y además
amnésico. O es que ya se lo está engullendo el despiadado Alzheimer. Por el
contrario, me gustó mucho la forma en que lo hizo el actual centrocampista del
Inter, Fredy Guarín. Calmado, sosegado,
y sobre todo, decente. Como los enseñan a comportarse en el fútbol europeo. “Es
que uno cuando es el capitán de la selección debe tener y Guarín no los tiene”,
fue una de las perlas de la dialéctica y la intelectualidad con las que el tal
Pibe Valderrama fustigó a Guarín. Fustigo no, agredió, insultó. “Hoy los futbolistas
tenemos que ser calmados y cuidadosos para hablar; hoy los tiempos son otros y
no se hace como la hacían ellos”, le respondió Guarín como todo un muchacho
educado, y sobre todo excelente exponente del deporte colombiano en los
estadios europeos y en uno de los equipos con historia en este continente.
Y echaba espumarajos de babaza
el tal Pibe contra los jugadores colombianos de la actual selección. Y gritaba
desafiante como un demente enfurecido; cuando no tiene un carajo de autoridad
moral para referirse en esos términos a sus colegas como lo dije anteriormente.
Cómo no tubo las “pelotas” suficientes para acordarse que fueron eliminados en
el mundial de Estados Unidos y fueron humillados como vulgares gallinas
saraviadas. Que tuvieron que salir corriendo, la mayoría de ellos enguayabados
y trastabillando de la vergüenza por semejante papel tan desgraciado y pueril
que hicieron cuando hasta el Rey Pelé los daba como favoritos. Claro que Pelé
nunca explicó favoritos para qué. Podría haber sido para conformar el
seleccionado nacional pero de tejo. Desgraciadamente hasta una muerte provocó
la nefasta actuación de esta “extraordinaria selección”. Que a duras penas
aguantó la primera ronda y eso porque el reglamento de los mundiales lo
permite. De lo contrario habrían salido antes. El inolvidable Andrés Escobar
cayó abatido a balazos, dicen que en venganza por un malogrado autogol que lo
sentenció a muerte por cuenta de unos apestosos apostadores asesinos.
Y lo más verraco es que
cualquier jugador de fútbol que hoy juega en Europa, ha hecho mejor papel que
el que hizo El Pibe en su época en aquel continente. La selección actual en la
que juega Guarín, arribó a cuartos de final en el último mundial y James con
todo el orgullo y el pundonor colombiano fue el botín de oro. Posteriormente
varios jugadores fueron transferidos al fútbol europeo y de otras naciones y
Guarín, repito, juega con buenos resultados en el Inter. Y el crítico
despiadado ¿qué? ¿Cuáles fueron sus triunfos en Europa? ¿Qué pasó en el mundial
de EE UU? ¿Cuántos colombianos no se rompieron sus vestiduras e incluso
perdieron plata en viajes, en tures, en inversiones de negocios y muchos otros,
todo por los “destartalados campeones” de ese mundial según Pelé? Yo no me
explico El Pibe de dónde saca tantas agallas para agredir a Guarín, y en efecto
a los demás muchachos de la selección, si él no tiene ninguna autoridad moral para hacerlo. Cómo
enloda indirectamente a Pekerman un tipo de esos, por dios. La selección sí
necesita mucha reparación, pero no madrazos.
Publicado por
Bernardo Socha Acosta
en
3:22 p.m.
0
comentarios
martes, 20 de octubre de 2015
Que gane la ciudad: Todo será posible
Por Luis Eduardo Jaimes
Bautista (J.B.)
Escribir sobre un tema
especial de la realidad cotidiana, en estos momentos de efervescencia política,
donde se está escogiendo al burgomaestre que dirigirá los destinos de la ciudad
bonita: Bucaramanga. He tenido tantas coincidencias, en la lectura que llevo,
como es el magnífico libro de Edward Glaeser, titulado “El triunfo de las
Ciudades”, profesor reconocido en economía urbana.
Glaeser se dedica con pasión
al estudio de la dinámica de las ciudades y, al hilo de ese gran tema central,
la historia de la cultura, la economía, la tecnología, la ecología e incluso la
sociología y psicología. Como el mismo lo escribió: “las ciudades han sido
motores de innovación desde la Atenas clásica.
Si tomara como muestra dos
ciudades: Medellín y Bucaramanga, vemos la diferencia, la primera crece, se
moderniza, la segunda se estanca y crea conflictos, porque se necesitan
gobiernos enérgicos y pulcros. Competentes que garanticen seguridad, movilidad,
cultura e inclusión de sus mismos ciudadanos en el desarrollo, catalizando los
problemas sociales y sus habitantes sacándolos de la marginalidad.
He cavilado este aspecto
porque, al tomar en serio sus habitantes mayores de edad, qué candidato escogen
para que lleve los destinos de la ciudad, entrevisté a Carlos Ibáñez Muñoz,
formado en la ideas liberales y el derecho. Todo un caballero, para una ciudad
que se tiene que gobernar con acuerdos, ordenanzas y leyes. Aunque lo más
importante es su visión de ciudad, él ya tuvo en sus manos hace 20 años de la
que dice que por aquella época fue bastante difícil gobernarla por primera vez
con déficit presupuestal por la cantidad de obras que estaban proyectadas para
ejecutarlas, para él este nuevo reto, son gajes del oficio. Hoy cuando una
administración a tres meses de terminar tiene unos pasivos alrededor de 219 mil
millones, de un presupuesto que entrará en estudio por el Concejo de la ciudad
después de las elecciones regionales y se fijan de acuerdo a las rentas y
gastos del municipio de Bucaramanga para la vigencia fiscal 2016 por un valor
de $902 mil 235 millones 342 mil 370 pesos.
Una cifra donde están
incluidos los impuestos las trasferencias de la nación, para manejar dos
grandes rubros, gastos de funcionamiento e inversión. Pero qué piensa hacer
Carlos Ibáñez, apelar a la gestión de proyectos y dándole facilidades a los
contribuyentes en los impuestos y el pago de estos, en este caso el impuesto
predial, llegando a ser elegido, presentará un proyecto de acuerdo para que se
pague por cuotas como pagamos los servicios públicos.
En cuanto al manejo de los
recursos, la Secretaría de Hacienda, será administrada por un hombre o mujer
que conozca muy bien las finanzas públicas, que tenga imaginación, creatividad,
liderazgo para que entre el alcalde y su secretario diseñen estrategias para
desentramar procesos hacia el interior.
Un buen alcalde debe pensar en
Bucaramanga, solucionar la problemática en la movilidad del transporte urbano.
Si la miramos en sus dos comportamientos, Ibáñez manifestó que hace 20 años era
más culta, pero menos educada. Hoy es todo los contrario es más educada pero
más inculta y tiene que cambiar porque se necesita más cultura ciudadana,
sentido de pertenencia por la ciudad, que se respete la ley y la autoridad, ser
tolerantes, para poder convivir entre vecinos. Respetar las mínimas normas de
comportamiento. Se tenga cultura para manejar en la movilidad, cultura de
seguridad, cultura para cuidar los bienes públicos.
La alcaldía se descentralizará
hacia los cuatro puntos cardinales, para ver los factores sociales de la
comunidad, igualmente cumplir con la firma del pacto por la trasparencia,
manifestando que no existirá parcelación de las secretarías, la escogencia de
sus servidores serán jóvenes y mujeres con pergaminos.
Publicado por
Bernardo Socha Acosta
en
6:08 p.m.
0
comentarios
domingo, 4 de octubre de 2015
De políticos hablando
Trafugario
Por: José Oscar Fajardo
A las 11 de la noche del
viernes anterior yo no hallaba qué hacer para no tener que escribir de
política, de elecciones, ni mucho menos de candidatos, primero porque ya lo he
hecho en oportunidades anteriores, y segundo, porque, quién lo va a creer, la
gente común y corriente ya está mamada
con esta cantaleta que a ojos vistas no produce buenos resultados. Para
efectos de escribir esta columna con argumentos sólidos y convincentes,
consulté a modo de encuesta, por decir algo Gallup o Napoleón Franco, da igual,
con un curioso cuestionario que me inventé, a un no menos curioso líder que
conseguí, y miren lo que me respondió el doctor fulano de tal.
Doctor fulano de tal ¿usted
qué opina de la política?
Respuesta: Pues que como la
política goza de toda la legalidad que un Estado democrático le puede otorgar a
cualquier negocio o transacción comercial dentro de la ley, pues la política es
un negocio más donde se invierten grandes cantidades de dinero para obtener el
poder de todas las instituciones nacionales con el fin de volver a recuperar el
dinero invertido pero multiplicado de una manera fantástica.
¿Y a usted no le da culillo
hacer semejante afirmación contra los políticos? ¿No teme represalias?
Respuesta: Y por qué me va a
dar culillo si es que estoy diciendo la verdad por que yo fui candidato a la
Cámara de Representantes varias veces y en una salí elegido y en efecto fui
Representante legalmente. Lo que pasó fue que gané dos turnos y perdí otros dos
y como quedó limpia la ñonga, entonces me tocó quedarme de comentarista
político como hacen todos los futbolistas viejos o fracasados que se dedican a
comentaristas. O usted, periodista ¿sí
cree en un político “mondao”? Porque eso es como uno creer en un Parasicólogo
que le hace milagros a todo el mundo pero no se los hace a él mismo. O como el vendedor de lotería que le vende a
uno el premio mayor pero no se le ocurre comprarlo él.
Pero dígame con sinceridad
¿Usted que opina de la política?
Respuesta: Hermano, que como
la gripa, la pecueca, o las paperas, es un mal necesario.
Cómo así; explíqueme
Respuesta: Pues mire hermano.
Uno necesita que le dé gripa porque por medio de ella elimina toxinas. Uno necesita que le dé pecueca para que la
gente sepa que uno patea con ambas. Y uno necesita que le dé paperas, o
parotiditis, que llaman, para que el organismo se autoinmunice y no le vuelva a
repetir ¿me entiende? Lo mismo pasa con la política. En la política, más que con títulos
universitarios y posgrados de prestigiosas universidades, usted aprende a ser
abeja, avión, abejorro, divino y adivino, prestidigitador, intérprete de sueños
y creador de ensueños, ilusionista, malabarista, billarista con efecto triple
al chorizo y especialista en carambolas a cinco bandas y de tas tas, rezandero,
sobandero, enderezador de matrimonios, brujo barboseño, abogado saltimbanquis y
hasta escritor y periodista.
Pero yo soy periodista
profesional y usted me está ofendiendo.
Pues eso hágase el pendejo y
no se ofenda de a mucho hermanito que de abogados profesionales, médicos
profesionales, ingenieros y arquitectos profesionales, etcéteras profesionales,
incluso hasta de magos profesionales y de doctores en cualquier “güevonada”, es
que está llena la fauna de la política.
Pero es que es tan bacana.
Pero usted por qué compara los
brujos (parasicólogos, metafísicos, mentalistas, etc) con los políticos.
Respuesta: Pues es que eso es
claro hermanito; no ve que se las saben todas y además el saludo, sobre todo en
estos tiempos de elecciones, es idéntico y dice así: Qué tal, como te va; he
pensado mucho en ti; te quiero mucho; cuéntame tu problema. Y enseguida, tenga
el garrotazo por los riñones.
Pero Doctor X, usted hace
afirmaciones muy ofensivas y tendenciosas contra los políticos.
Respuesta: Qué va hombre; no
sea ingenuo que ellos leen esta vaina y se mueren de la risa. O es que usted,
siendo periodista ¿no los conoce? Y sepa usted que la mayoría de ellos son
rebacanos. Porque es que así es la política en todo el mundo y qué problema tan
arrecho no estar metido en ella.
Amigos lectores. Ustedes crean
o no, ésta fue en realidad una entrevista, eso sí, con un personaje demasiado
sicodélico y descrestador.
Publicado por
Bernardo Socha Acosta
en
6:48 p.m.
0
comentarios
jueves, 1 de octubre de 2015
CATEGÓRICO TRIUNFO DE LA INTELIGENCIA
Por Gerardo Delgado Silva
Colombia
y el Gobierno Nacional que ha regentado Juan Manuel Santos, han entendido que
los difíciles caminos de la paz debían ser transitados con denuedo y decisión
imperturbables.
Es
decir, que la violencia es todo atentado o ataque promovido por los hombres
contra sus semejantes que se expresa con características más anti-humanas, más
perversas, más protervas, sádicas y repugnantes en la acción.
Para
comenzar, la conquista fue una masacre del Diablo en nombre de Dios. Nos pisotearon, vistieron, y enseñaron a
pecar: El robo y la vergüenza. Debemos
destacar la personalidad psicopática de los conquistadores.
En
Enero de 1492, se puso fin en Granada a una guerra de 700 años con los árabes. La guerra regresa al hombre a niveles
primitivos superados a duras penas, que en el fondo siguen actuando en la
conducta del hombre civilizado.
La
civilización ha privado al hombre de placeres atávicos como el crimen, el
incendio, el pillaje y la destrucción.
La guerra le devuelve ese placer.
La guerra invirtió los valores de la Nación Española, llamando hidalgos
a sus asociales y villanos a los hombres
simples que amaban la paz.
España
invadió en el Siglo XVI, a las tierras indígenas, los sometió por la fuerza o
el engaño, aniquiló poblaciones enteras, destruyó tesoros artísticos y
culturales, expropió a los nativos de
sus tierras y posesiones, y redujo a los sobrevivientes a una condición de
servidumbre y esclavitud.
Los
teóricos de la metrópoli, sentaron dos doctrinas para explicar y justificar la
Conquista. El Clérigo Juan Ginés de
Sepúlveda, estigmatizó a los indígenas considerándolos de una raza innatamente
inferior. Y escribió un tratado sobre
las Justas Causas de la Guerra contra los Indios. El sufrimiento infligido por la Conquista
debía interpretarse, - sostenía- , como el Justo Castigo de Dios a esos
idólatras que cometían pecados desde mucho tiempo atrás, y también para que más
fácilmente pudieran ser adoctrinados.
Francisco
de Vitoria, desde su Cátedra en la Universidad de Salamanca, tuvo que rechazar,
en 1539, el argumento de quienes decían que Dios había condenado a los indios a
la perdición por sus abominaciones y que los había entregado en manos de los
españoles, como entregó a los Cananeos, en mano de los Judíos.
En
igual sentido, se pronunció, Bartolomé
de las Casas, haciendo la condena apocalíptica de la codicia española sin
omitir la valorización de la humanidad de los indígenas. El Dominico Antón de Montesinos, emprendió una decidida “lucha por la
justicia”. Fray Toribio de Benavente, vio en el hallazgo de las minas de oro
mexicanas una obra de Satanás para despertar la codicia de los españoles.
Así
pues, es lícito, admitir que las huestes de los conquistadores estaban sobrecargadas
psicopáticamente, por el solo hecho de
ser emigrantes.
Esto
nos permite conjeturar la incidencia en unos colombianos que han asumido
actitudes políticas rencorosas, delictuales, la maldad misma, simplemente.
Los
protagonistas, los guerrilleros de antes y de ahora, que surgieron por la
violencia y el odio fratricida liberal – conservador. Y no pareciera tener límites el repertorio de
atrocidades solo posibles en una sociedad enferma.
Esas
atrocidades a que nos han venido acostumbrando las Farc, las han cometido en
nombre de una muy desdibujada – por no decir que inexistente – lucha por la
justicia, la igualdad y la democracia.
La guerrilla produjo hecho que bastarían para conmover a una Nación por
generaciones.
Empero,
el holocausto de la Patria, no ha sido obra solamente de las Farc, ahí están
los desalmados paramilitares, un monstruo de insignificancia y de odios que ha
dado muerte horrenda a tanta gente que produce escalofrío.
Están
en casi la mitad de los Municipios, con la siniestra política de masacrar
campesinos y sindicalistas acusándolos de ser “auxiliadores de la
guerrilla”. Cuenta con jefes conocidos y
un discurso en el cual mezclan el reconocimiento de crímenes de lesa humanidad
con justificaciones de extrema derecha.
Como las Farc, se han financiado con el narcotráfico.
En
este orden de ideas, el acuerdo entre el Gobierno y las Farc, acerca de la
creación de una “Jurisdicción Especial para la Paz”, acogiendo la idea “del Grupo de Nueva York”,
está entonando un Canto de Esperanza a la Vida, en consonancia con las
obligaciones del Derecho Internacional Humanitario. Revela una intensa preocupación por las
cuestiones permanentes del Hombre, pero no visto de modo abstracto, sino en
relación con los problemas de Nuestra Patria en este tiempo.
Este
gran paso, es la inauguración de una
nueva era de convivencia y progreso, para esta martirizada y querida
Colombia. Es hacer la luz en lo oculto
de la violencia que la ha rodeado.
Todo
es posible voluntad, realismo y decisión.
Esto es producto de la credibilidad política que ha logrado construir el
Presidente Santos.
Poco
despliegue recibieron esos abominables
genocidios en el gobierno del Señor Uribe, que contó con electores como Santiago
Uribe y su grupo paramilitar bautizado abominablemente como “los doce apóstoles” ; Jorge 40 y sus
secuaces. Genocidios llamados eufemísticamente “Falsos Positivos”.
Fue
el período en que se destruyó la democracia, se sofocó la libertad y se pisotearon
los Derechos Humanos.
Ahora,
se ha entendido el agotamiento de la guerra y existe en el Gobierno de Santos
el coraje y buena voluntad para ensayar otro camino.
Los
enemigos de la Paz como los integrantes del mal llamado Centro Democrático, que
cuenta con personajes como el primo y asesor, del más grande narcotraficante de
Colombia, Pablo Escobar Gaviria, el
parlamentario José Obdulio Gaviria. Esos
enemigos de la paz son plenamente conocidos en el País, algunos en altos
cargos, solo creen en la bomba y el fusil y se niegan a abandonar la violencia
y aún creen que las armas son el único instrumento para lograr cambios
políticos.
La guerra, como la quieren los enemigos
políticos, revela a las personalidades psicopáticas un mundo a su medida; de
ahí que sea imposible o muy difícil, que vuelvan con agrado al mundo de la
paz. Que Dios los ilumine. (Para bersoahoy.co sección de opinión)
Publicado por
Bernardo Socha Acosta
en
6:18 p.m.
0
comentarios
Etiquetas: Categórico, inteligencia, triunfo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)