miércoles, 2 de mayo de 2012

126 años de los mártires de Chicago


Saludo a los trabajadores este 1ero de Mayo
Luis Roberto Schmalbach
» Oficina de Prensa | Bucaramanga | Mayo 01 de 2012
Por: LUIS ROBERTO SCHMALBACH CRUZ
Diputado - Polo Democrático Alternativo

Al momento de conmemorar los 126 años de aquella histórica gesta de los mártires de Chicago, la clase obrera ha de repasar que sigue siendo la clase de la humanidad  revolucionaria por antonomasia, puesto que es la única clase que piensa y lucha por todas las demás, al no apropiarse del trabajo ajeno.
El sufrimiento de millones de trabajadores, las necesidades básicas insatisfechas de miles de millones de seres humanos en los cinco continentes, la vergonzosa  acumulación capitalista de la riqueza que produce el trabajo, la producción y los recursos naturales de las naciones, la dominación de los monopolios del imperialismo de los capitales, los mercados, la producción intelectual y material de los hombres y mujeres del mundo, hacen cada vez más insoportable las relaciones de producción de esta sociedad .
El capitalismo en el monopolio no tiene la capacidad de responder a las exigencias de una población global de 8.000 millones de habitantes, que en los próximos  cuatro lustros podría ser de 12.000 millones. La forma de acumulación lo impulso a mayor destrucción de los medios naturales y a la exacerbación de la explotación del trabajo humano para extraer de ellos mayores ganancias y más acumulación, es un círculo infernal que lo lleva a crear una creciente demanda, basada en la  sociedad de consumo que la hace insostenible.   
Las recurrentes crisis del sistema global del neoliberalismo impuesto por el imperialismo, cada vez en ciclos más cortos pero acumulativos, ponen en evidencia que todo imperio tiene un principio y un final, unos más largos que otros. El imperio romano duro más tiempo que el otomano, el imperio soviético, “contado desde que este lo fue” duró menos años que los que lleva el norteamericano y sin embargo este también correrá con la misma suerte de los anteriores.
Las expresiones convulsivas de la primavera Árabe, las masivas manifestaciones de los indignados de Europa, las gigantescas concentraciones de Wall Street, las luchas de los estudiantes de Colombia, Chile y otras naciones de América del Sur por una educación de calidad y financiada por el estado, las huelgas de trabajadores de Europa, Asía, África y América, las reclamaciones de productores nacionales de países en esos continentes, la impotencia de los organismos multilaterales y los gobiernos a dar soluciones a la crisis, ponen de manifiesto que la clase obrera tiene el deber histórico ante un problema común, un enemigo común,   responder con lucha común y lenguaje común.
Frente a los tratados de libre comercio con Estados Unidos en aplicación a partir del próximo 15 de mayo, el de la Unión Europea, y el de Corea vendrán luchas grandes para defender la producción, el trabajo y los recursos naturales de la nación, así como también las contiendas por la soberanía, la democracia y el bienestar las gentes de Colombia.
Este 1° de mayo es entonces una invitación a la unidad de los trabajadores de Santander con los del resto de la nación por sus propios derechos y el de todos los colombianos.
Los acompaño en la causa de la soberanía, el trabajo y la producción y los más altos intereses de la clase obrera, felicitaciones en este gran día.

martes, 1 de mayo de 2012

Sistema nacional de regalías en Colombia

Columna del nuevo siglo
GOBIERNO UNIO A TODOS CONTRA REGALIAS

Horacio Serpa
El proyecto de Acto Legislativo que creo el Sistema Nacional de Regalías tuvo enorme aceptación. Todos los Departamentos y Municipios no productores que son la mayoría, gobernadores, alcaldes, diputados, congresistas, periodistas, gremios, se juntaron para apoyar al gobierno nacional. Desde las regiones productoras nos opusimos, pero no dimos un brinco. Ni siquiera se nos escuchó. Fue una solfa tremenda, sin contemplaciones.
Los argumentos fueron múltiples: equidad, para que “la mermelada se reparta por toda la tostada”, como repitió en todas partes y a toda hora el señor Ministro de Hacienda;  corrupción, porque en las regiones se roban la plata; incompetencia, porque en la provincia no se sabe nada de nada y por eso los recursos se aplican incorrectamente y con pésimos resultados. En Bogotá si se haría justicia, dijeron, allá no hay corrupción y la tecnocracia capitalina hace las cosas muy bien, como todos los días nos enteramos en los medios de comunicación.
Cuando se agotaban los argumentos, el señor Ministro de Hacienda sacaba el papelito donde tenía anotadas las cifras de lo que le correspondería a Departamentos y Municipios y todos quedaban subyugados, emocionados, sin chistar palabra. ¡Por fin había llegado la reivindicación esperada!
Lo que no han llegado son las regalías. El cacareado nuevo sistema no ha comenzado a funcionar; el Congreso no ha aprobado el desarrollo legislativo que requiere la reforma constitucional; los decretos dictados por el gobierno a finales del año pasado son un galimatías que nadie entiende; y las cifras informadas ahora a los territorios no son las mismas del papelito de marras.
Una burla completa.  La quinta parte de los Municipios no recibirán nada; muchos más tendrán que superar la pobreza con menos de diez millones de pesos al año; hasta hay poblaciones que van a recibir diez mil pesos. Y las grandes ilusiones de los Departamentos se redujeron a la tercera parte de lo anunciado. No les dieron mermelada, sino caramelo.
El sistema es laberíntico y un monumento a la tramitología, dicen los alcaldes. También es grave ejemplo de recentralización.
A las regiones productoras se les doró la píldora con cifras que resultaron mínimas e inequitativas. No quisieron entender que regalía no es sinónimo de regalo, sino de compensación, de indemnización, por los impactos negativos que produce  la explotación de recursos naturales no renovables. Con la tal reforma, descubrir oro o petróleo puede ser una maldición.
El disgusto es muy grande. Todos están bravos, con razón. Los paliativos de última hora a nadie convencen. Se perdió la confianza y el enredo es tan grande que no tiene arreglo. Entre más traten de corregir, de enmendar, de explicar, mayor será la embarrada.
En el Ministerio de Hacienda deben estar  rogando a las benditas ánimas del purgatorio para que la Honorable Corte Constitucional declare inexequible el Acto Legislativo 05 de 2011, lo que sacaría al gobierno del problema y le daría la oportunidad de emprender una verdadera y equitativa reforma sobre regalías. Sería una solución oportuna.  
Bogotá D.C., 02 de Mayo de 2012

miércoles, 25 de abril de 2012

ECOS DE LA CUMBRE


TRAFUGARIO
------------------------------------Por: JOSE OSCAR FAJARDO

De lo que voy a hablar acá, no es exactamente del barrio La Cumbre, puesto que a ese barrio jamás iría el presidente Obama, y sobre todo porque allá no hay dónde meter semejante burro de avión en el que anda de chicanería. Tampoco quiero que mi admirado presidente Juan Manuel Santos, vaya a tomar por la “visconversa” mis comentarios que de ninguna manera son malintencionados. Por el contrario, sigo convencido que es un gran presidente. Pero de lo que sí estoy seguro de la Cumbre de las Naciones Latinoamericanas que acaba de culminar en la esplendorosa Cartagena, vaya, vaya, vaya, es que fue todo un esperpento.  El expresidente Uribe dio un dato en su twitter en el que asegura que se gastaron 96 millones de dólares, pero yo al él no se la creo porque, primero, esa es una suma desmesuradamente fantástica y se necesitaba que hubieran repartido de almuerzo lingotes de oro a todos los negritos de la costa Caribe y así de garciamarquianamente no fue. Allá queda Aracataca pero allá no queda Macondo. Segundo, porque a Uribe le interesa más desprestigiar al doctor Santos que caer en la cuenta que él ya no es presidente del Macondo que él gobernó. 
Más bien creo en los 25 millones de dólares que María Angela Holguín asegura que se invirtieron porque hubo francachela y hubo comilona a la lata. De todas maneras esa es mucha plata para un periplo de corte internacional que, en vez de unir a los pueblos latinoamericanos, lo que hizo fue acabar de distanciarlos. ¿Razones? Se les tienen. Veamos. La presidenta de Argentina se fue bien verraca y arrepentida de haber venido, pero para mí, tiene toda la razón. El punto del conflicto sobre las Malvinas no se quiso tocar sencillamente porque Barack Obama dijo, aquí se habla democráticamente de lo que yo quiera. Democráticamente así se hizo. De la asistencia a la cumbre de los representantes de Cuba y de su reingreso a la OEA, tampoco se habló porque “la cumbre no era para eso”, y porque, además, allí se violan inopinada y sistemáticamente los Derechos Humanos, según argumento gringo. Cómo les parece un esqueleto hablando mal de los flacos. Un acordeón hablando de arrugas. 
Otro punto que era clave tocar puesto que es el carcinoma que agobia a casi todos los pueblos de América, y que en Colombia ha sido el flagelo desde hace cuatro décadas, el tráfico de drogas, tampoco se quiso abordar. En cambio Shakira, uno de los personajes colombianos que más pesan en el mundo y que es nuestra más bella representación en todos los sentidos, por una bobada que cometió en la ejecución del Himno Nacional, y que no va vale la pena ni mencionar, fue  enviada a la picota de los gallinazos sin tener en una pequeña cuentita su brillantísima protuberancia mundial. Por el contrario, un piquete de la seguridad del presidente de los Estados Unidos y otro piquete de militares del ejército de los EE UU, que venían salvaguardando la vida del presidente de los EE UU, sin ningún miramiento convirtieron a Cartagena de Indias  en una “casa de indias” o en un vulgar prostíbulo mundial y se “piquetiaron”, no se sabe cuántas féminas y si entre ellas había menores de edad.
Para completar, los habitantes de un pueblo de la costa Caribe, por pura admiración y afecto le regalaron al presidente Obama un curioso burro chiquito con claros visos de inteligencia, que a la final el mandatario gringo no se llevó. Contradictoriamente, sin que nadie se lo explicase, se disgustó. Pero un verriondo periodista de esos bien mamones y del cual no revelo su nombre por cuestiones de seguridad, de pronto le dan en la jeta al bocón ese, está con el cuento que el presidente Obama no se llevó a Demo, así se llama el burrito, y se enfureció tenazmente, no porque el burro no le fuera simpático, sino porque él quería era una burra grande de ojos azules y pestañas bien crespas porque él también es negrito y tiene mucho de tropical. Les ruego que no me pregunten el nombre del periodista porque yo le prometí un estricto silencio.      

domingo, 22 de abril de 2012

EL PROCURADOR

Por Pedro Gerardo Tabares C.
Se presentan en el momento aspectos que permiten analizar el comportamiento de los dirigentes del país que deben manifestarse como cultores de la constitución y la ley, entre quienes está el procurador General de la Nación doctor Alejandro Ordóñez Maldonado, que con arraigo santandereano ha presentado importante labor dentro de lo que corresponde al derecho colombiano, con interpretación y criterio que parecían ir desapareciendo.
Pero frente a tal visión loable, no es posible entender que si obra con rectitud frente a la ley, sus convicciones en oportunidades lo aparten de lo que la misma constitución consagra, en su manera de pensar, en orientar imposiciones de comportamiento de la vida diaria más allá de lo que ella permite. En efecto, todos podemos y debemos defender las convicciones religiosas, pero cuando representemos al Estado en temas legislados debemos tener neutralidad y no en que todos deban atender nuestras convicciones, incluyendo otras que se relacionan con las consagraciones textuales de libertad.
Debe hacerse, como los hemos repetido muchas veces, distinción entre lo que la ley define, y la formación cultural, ética, religiosa y de comportamiento, lo cual se entiende, porque para cada aspecto filosófico que tengamos hay escenarios propios para cumplirlo, y podemos exigir el debido respeto, así como los demás nos exigen igual comportamiento.
Tampoco puede decirse que por razón de la investidura no se pueda expresar lo que se piensa sobre tópicos sociales, que en el tiempo van cambiando, puesto que lo que pareciera loable en el pasado, hoy puede ser malo o impracticable porque la legislación lo dejó de tener en cuenta o simplemente dejó de concretarlo en normas y que por ello no se reconozca la aplicación del derecho con la dinámica que tiene en el momento.
Ahora que ha manifestado su aspiración de continuar en el cargo, se puede decir que por su trabajo es justa aspiración, sin embargo existen normas de derecho que indican procedimientos que de darse estarían reconociendo una labor importante, acaso como ningún funcionario de esa naturaleza lo haya cumplido en los últimos veinte años. No hay razón para que quien obra bien en el servicio, no se considere su labor para continuar en él. Como santandereanos aspiramos a que continúe en tan delicada labor. 

Pueblos con necesidades insatisfechas

¿PODRÁN LOS NIÑOS SER EL FUTURO?
Por: Alejandro Arias
Desde Santa Marta   E-mail: alejandroarias@dialnet.net.co 
En medio de la emoción que me produjo saber que mi sobrina, Valentina Rodríguez Arias, había sido escogida como la niña alcaldesa de la ciudad de Santa Marta me pregunté: siendo cierto que los niños son el futuro del Magdalena ¿podríamos creer que el futuro del Magdalena será promisorio con los niños de hoy?
Históricamente el Magdalena ha sido un departamento con población mayoritariamente pobre, con menor capital humano acumulado y bajos índices de calidad de vida. La población pobre, si bien ha descendido desde 1993, aún sigue siendo alta: 47.68% de la población con Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) en 2010.
Por su parte, la pobreza por ingresos, de acuerdo con la Misión para el Empalme de las Series de Empleo, Pobreza y Desigualdad (MESEP) del Departamento Nacional de Planeación, alcanzó en el Magdalena en 2009 al 60.5% de la población mientras que la pobreza extrema al 22.8%. Ello quiere decir que las condiciones de pobreza por ingresos son más determinantes entre los hogares magdalenenses que las de NBI, puesto que esta última puede mejorar con la inversión pública y el gasto social, mientras que la primera depende más del nivel de ingreso disponible en el hogar, relacionado a su vez con la calidad de la actividad generadora de ingresos.
La población del Magdalena, además, tiene un perfil laboral que se caracteriza por la precariedad del ingreso y la ocupación, un bajo nivel educativo en la mayoría de los ocupados, un nivel de productividad inferior a la media nacional, además de una tasa inferior de formalidad frente al promedio del país.
Ello refleja en buena medida las deficiencias del sistema de educación y formación para el trabajo, así como de las condiciones de vida, pero a su vez, repercute en la dificultad para alcanzar mayores logros educativos y de calidad de vida, fundamentalmente.
En materia de educación, los logros básicos de una sociedad se relacionan con la acumulación de años de educación y la calidad con que se usan los conocimientos aprendidos para la vida productiva.
En años de escolaridad un 71.3% de la población magdalenense cuenta con educación secundaria o de niveles inferiores, un 15.6% no tiene nivel alguno de educación y apenas un 7.8% ha estudiado educación superior (incluyendo postgrado).
Así mismo, la población ocupada laboralmente muestra menor promedio de escolaridad en relación con la media nacional y aún, de la región Caribe. Pero a estas cifras se le suma, para agravarla, la incidencia siniestra de la desnutrición que hacen irreversible sus efectos en la pérdida de las capacidades cognitivas.
Respecto al avance en las metas del milenio de desnutrición global en menores de cinco años, en diez años entre 1995 y 2005, esta bajó del 14.6% al 10%; sin embargo, está lejos de la meta nacional del 3% hacia el 2015. Y el riesgo es que ese porcentaje suba dado que en los últimos años se incrementó la pobreza, y en particular la pobreza extrema, por cuenta de la  ola invernal que ha arrojado un saldo cercano a 300.000 magdalenenses damnificados. Impactando seriamente en la seguridad alimentaria y nutricional pudiendo verse seriamente afectada, incidiendo  en los niveles de desnutrición de la población infantil.
Estas cifras resultan aún ser más desalentadoras si las concentramos en la ciudad de Santa Marta en el que los cordones de miseria se han multiplicado en los últimos 10 años de forma vertiginosa y con esa misma velocidad se han deteriorado los programa sociales con los cuales se han podido detener sus efectos.
Sólo en materia de desnutrición hoy el 23% de los niños menores de 5 años presenta alguna forma de desnutrición y el 75% de la infraestructura escolar está en ruinas. Colegios como el Inem Simón Bolívar con capacidad para atender 7.600 niños a duras penas matricula 2.300 y el Liceo Celedón con capacidad para 2.200 no matricula más de 700, tristes ejemplos del retroceso sufrido en tan solo los últimos 6 años.
Salvo que se rompan los esquemas de administración, se derriben los paradigmas en los modelos de transferencia por parte de la nación y se pongan a funcionar nuevos modelos de gerencia para los recursos en los entes territoriales del Magdalena, incluido Santa Marta, no hay dudas que el futuro de los niños será incierto así como incierto será el futuro del Magdalena en las manos de estos mismos niños.
El mes de los niños bien debiera motivarnos a pensar y discutir esta realidad más allá de gozar la alegría inocente de ellos que hoy, por fortuna, celebran su mes ajenos a ella.

miércoles, 18 de abril de 2012

LA SEXTA CUMBRE DE AMERICA EN LA HEROICA

Por: Pedro Gerardo Tabares C.

Reunión como la VI  cumbre de las Américas, que se cumplió en Cartagena Colombia, por el tiempo que había transcurrido sin que tal evento ocurriera, es un reto que se le propuso al presidente colombiano Juan Manuel Santos.
Tres importantes propuestas se plantearon: Cuba, Argentina y una posición  Colombiana para orientar modificaciones al tratamiento de las drogas.
La amplitud de las reglas que rigen esas cumbres, las convierte en  la imposibilidad de toma de decisiones, porque  basta una discrepancia para que no haya apoyo general. Se habla con propiedad de democracia, pero en esta oportunidad se restringen las mayorías, pero las reglas son para cumplirlas .
Se pudo observar el protocolo de tan importante reunión, por la representación que tuvo y no faltaron  los conceptos generales, respetables de cada representante de Estado; se incluyeron detalles  de intervención de la artista internacional que representa Colombia “Chaquira”, o detalles tiernos que llamaron   la atención. No faltaron detalles poco trascendentes, que les dieron a los extranjeros el rechazo que merecían.
Cualquiera que sea la posición individual que tenga las personas con referencia  a la potencia del norte, no puede desconocerse que la presencia del señor Presidente de los Estados Unidos fue más allá de lo que pudiera pensarse
Desde luego, que es entendible que por liderar las discrepancias hizo  presencia con suficiente participación y siendo así, no pudo entenderse si existiera mayoría  o no respecto de los planteamientos a que se hizo referencia. Para Colombia continúa siendo de importancia el tratamiento  en Norteamérica se le da, y un tratamiento de cierta benevolencia que aún los críticos podrán aceptar.
Pero en el fondo sigue observándose que las decisiones de Estados Unidos serán siempre unilaterales, así estén presentes 30 países o más que puedan reunir los mandatarios de ellos para fijar una posición frente a las situaciones que les son comunes: el colonialismo que en teoría no existe, pero continúa en las Malvinas y no se admiten sugerencias para que países como Colombia dejen de aportar vidas al flagelo del narcotráfico, porque  se considera que no es el consumo el que lo alimenta. Además se mantiene el interrogante sobre la vigencia de la autodeterminación de los pueblos.

sábado, 14 de abril de 2012

NO PUEDE SER

                                                     TRAFUGARIO
-------------------------------------Por: JOSE OSCAR FAJARDO
                                                      
Leyendo uno los periódicos que circulan en este país, sobre todos los regionales, se entera de cosas que, siendo reales en la práctica, a uno le parece que así no puede ser. O puede uno llegar a pensar que los periódicos están equivocados o que definitivamente uno no sabe leer. O que, para peor de males, no entiende ni por el frutas la relación que existe entre los datos estadísticos que publican en los diarios y la realidad que viven las gentes, convencidas éstas de que su país anda muy bien, mirando esas cifras, y a las vez convencidas de que sus dirigentes son una verraquera. Para la muestra, ahí pongo una centena de botones sobre la mesa. Enter.
En el periódico EL TIEMPO del 4 de abril en la página 10 se puede leer que ECOPETROL fue la empresa colombiana que más utilidades netas tuvo en el 2011, con una facturación de 15,4 BILLONES  de pesos, registrando un crecimiento en sus ganancias de casi el 90%. Y en otro aparte afirma que “Así mismo ECOPETROL, la más grande empresa colombiana y cuya Acción es una de las que más peso tiene en el Indice General de la Bolsa de Valores (ICGB) decidió en su asamblea el dividendo más generosos a sus accionistas de 5,6% calculado sobre el valor de la Acción. Y como si esto fuera “pichurria”, como dicen los estudiantes de secundaria con su acrisolado vocabulario, según el mismo informe la producción de crudo subió en un 7,1% al llegar casi a los 950. 000 barriles diarios en promedio. Ñerda, dijo un ingeniero de Petróleos, costeño como se puede notar, que estudio conmigo en la UIS. Y realmente ñerda porque cuando la producción de crudo de un país se acerca al millón de barriles al día, y si pasa de ahí, se puede decir que ese país está atravesando una verdadera bonanza petrolera. Irán, Nigeria, Venezuela, Emiratos Arabes. Pero claro porque es que 15.4 millones de millones de pesos, que fue lo que produjo ECOPETROL en el 2011, es tanta plata que en billetes de cincuenta mil se puede hacer una alfombra para tapizar todo el continente de Africa y todavía queda plata para jugar tejo y beber cerveza, todo Boyacá, durante varios siglos.
Sin exagerar Ecopetrol prácticamente constituye una fábrica de diamantes.  Pero coge uno el periódico Vanguardia Liberal del día lunes 2 de Abril y en un titular de tres columnas en grandes letras dice: “En Bucaramanga, al menos 10.109 familias viven en pobreza extrema”. Añade el informe que eso es más o menos el 2% del total de la población de la ciudad capital del Departamento. Ñerda, sigo diciendo yo. Y en otro ejemplar del mismo periódico, unos días atrás cualquiera pudo leer un titular que decía así: “Cerrada vía a Barranca por reparación”. Dijeron que eran 15 días. Pero si esas obras las va a realizar los Nule, yo creo que pasarán del añito. Mire hermanito: la verdad monda y lironda es que la carretera a Barranca está vuelta “Ñerda”, como dijo el costeño muy líricamente, desde hace muchos años, o yo intuyo, muy sanamente eso sí, que desde que la hicieron porque nunca ha estado en óptimas condiciones.
Y que debiera estarlo por simple fuerza de la gravedad porque allá está ubicada la refinería de ECOPETROL. Como siempre, fue que Tongo le dio a Borondongo y Muchilanga le dio a Bernabé. Aclaro de antemano que yo no le estoy echando la culpa a nadie porque, “sencillamente eso no es culpa de nadie”. Lo que sí puedo afirmar sin economía de palabras ni reticencias, es que entre Bucaramanga y Barranca debiera existir la autopista más bella de Colombia porque es que con sólo un pequeño porcentaje de los 15,4 billones de ganancias del 2011, divinamente se puede construir. Y a su vez Barranca y su área de influencia debiera de estar exenta de los índices de pobreza absoluta, cercana al cero en los índices de desempleo y con las instituciones de secundaria y universitarias mejor dotadas del país. Y si no, miren. Un día un periodista francés dijo: “Los colombianos son mendigos sentados en barras de oro”. Ñerda.   

jueves, 12 de abril de 2012

INSTITUCIONALIDAD


-------------------------------Por: Pedro Gerardo Tabares. C.
La institucionalidad no es solamente un concepto que tenga interpretaciones según corresponda hacerlas a quien profesa determinada disciplina. Es elementalmente la defensa de la pirámide que contempla la legislación en todas sus estructuras.
Quienes no acceden a cargos, que tienen responsabilidad, dentro del Estado se les puede aceptar sus conceptos erróneos, a veces con la defensa equívoca, so pretexto de constituirse en voceros sociales, pero cuando se trata de intérprete, de quien aplica la ley, se le exige desde un punto de vista práctico la responsabilidad que esas calidades y se hacen más exigentes cuando con pretendidas aspiraciones de pulcritud, encuentran con oportunidad para iniciar investigaciones y tomar competencias que posteriormente indican como ignoradas o que no tienen; esta situación se torna en desestabilización de vastas proporciones, que merecen examen a todo nivel, no solamente en el legislativo que tantas críticas tiene, pero sin embargo no es lo que pensemos algunos, sino que aquello que se determina en cada estatuto debe cumplirse, gústenos o no, aunque no tiene explicación frente a las calidades que se exigen para acceder a cualquier cargo del Estado. Hay oportunidades en que pareciera ser que las pasiones políticas son el reflejo de cierta inconformidad por no tener acceso a ciertos salarios o prebendas que enturbia el pensamiento de quien decide sin pensar que con sus decisiones contrarias a la normatividad contribuyen a la desestabilización de las instituciones.
Se ha tornado en costumbre fallar antes de investigar, a través de mecanismos que inclusive se prohíben en normas procesales, lo cual por el conocimiento masivo contribuye a esa desestabilización.
Es necesario que no solamente se tenga una preparación idónea para cada cargo, sino que también quien lo ocupa, se preocupe por investigar cuáles son sus funciones, hasta donde alcanzan las competencias y que se tenga convicción de la primordial mesura que debe acompañarlo, cuando a su disposición está la libertad, la dignidad de las personas, y otras circunstancias que cuando se desconocen de manera consuetudinaria, el descuido conlleva a la desestabilización de la institucionalidad y la aspiración que pueden reflejar un pueblo en su participación democrática de una manera imperceptible para muchos, pero real para el Estado.

domingo, 8 de abril de 2012

Análisis sobre el terminal aéreo de Santa Marta

MAGDALENA: AEROPUERTO ¿A QUÉ LE TIENE MIEDO?
Por: Alejandro Arias
Panoramica del Aeropuerto
Carencia de espacios para expandir es la principal

camisa de fuerza del aeropuerto donde está 
El papel de los aeropuertos en el desarrollo económico regional ha cobrado fuerzas en las últimas décadas. En efecto, los aeropuertos se consideran infraestructuras esenciales para facilitar la atracción de actividades intensivas en áreas urbanas densamente pobladas (industrias de alta tecnología, sedes empresariales, servicios de elevado valor añadido) y también se consideran como elementos imprescindibles para promover el turismo y la actividad económica en general en regiones alejadas de los sistemas urbanos más consolidados y que en muchos casos se caracterizan por niveles de renta relativamente bajos.
La influencia que sobre las estructuras socioeconómicas de una región ejerce la construcción de un aeropuerto es múltiple y difícil de delimitar. Como características esenciales hay que mencionar las siguientes: modificación del uso del suelo y en la estructura de precios, cambios en las relaciones de propiedad, aumento de la calidad de la vivienda en el entorno, modificación de la estructura de asentamiento como las cadenas de hoteles, restaurantes, oficinas de viajes, empresas, etc., aumento de la presión para el establecimiento de empresas comerciales y de transportes; modificación de la oferta de empleo a nivel local en lo que a cualificación profesional y salarios se refiere y cambios en las conductas sociales (progreso social), entre otros.
No obstante estas consideraciones, nuestras autoridades están empeñadas a no dejarnos avanzar so pretexto de tener la expectativa de un par de mejoras en el aeropuerto Simón Bolívar como son la ampliación de la plataforma de 19.648 m2 a 23.868 m2, pasar de una pista de 1.700 m de largo a una de 2.200 m y de un ancho de pista de 30 m a 45 m. Arreglos que, a precios de 2006, costarían US$ 26 millones. (Ver PLAN MAESTRTO SIMON BOLIVAR: http://sdrv.ms/HnGTa8)
Obras éstas que no están incluidas dentro de las obligaciones del actual concesionario y el agravante que la experiencia de los últimos 10 años demostraron que  ninguno de los aeropuertos entregados en concesión en otros lugares del país se remodelaron ni se modernizaron. (Ver http://bit.ly/I1D9I0)   
El momento histórico que vivimos es apenas propicio. El aeropuerto regional de los cartageneros está literalmente muerto y el limbo del aeropuerto de Barranquilla proponen una oportunidad de oro para que desde el Magdalena saltemos con un aeropuerto regional que imponga la dinámica económica con los beneficios que este tipo de proyectos ofrecen.
Pero parece ser que pensar en grande nos da culillo. El nuevo aeropuerto está más cerca de lo que creemos. Es un proyecto autofinanciado por vía inmobiliaria que tendría un capital base calculado de $ 350 mil millones de pesos contra los $ 150 mil millones que costaría construir, en 6 años, la primera fase. Fase que nos dejaría con un aeropuerto con 280 hectáreas de área de ocupación; una Terminal de 11.021m2; pista de aterrizaje de 3.200 m; plataforma con capacidad de 8 posiciones en pasarela y espacio para posiciones remotas; terminal de pasajeros nacional e internacional con una superficie para vuelos nacionales de 6.373 m2 para atender 509.846 pasajeros/año; superficie para vuelos internacionales  de 3.824 m2 para atender 254.923 pasajeros/año; superficie para carga nacional de  550 m2; superficie para carga internacional de 275 m2; área de mantenimiento de aeronaves en 2 posiciones en rampa; plataforma de operación de vuelos privados; servicios complementarios como zona de parqueadero y bahía de taxis.
Y ni qué hablar de la segunda fase con la que casi se duplican los espacios, permitiéndonos desde ya prever la posibilidad de expansión del aeropuerto en la medida de su demanda y crecimiento. (Ver PROPUESTA NUEVO AEROPUERTO PARA SANTA MARTA: http://sdrv.ms/HpKIZ4)  
Bien dijo en su oportunidad el ex Alcalde Elías George González al precisar que con la actual concesión el aeropuerto Simón Bolívar a lo mucho llegará a ser un centro comercial con pista de aterrizaje. Y por más que alarguen la pista, hasta 30 kilómetros si queremos, es claro que la plataforma nunca permitirá atender más de 3 aviones al tiempo. Con este aeropuerto jamás llegaremos a tener, entre otras, zona de carga ni de expansión que nos ofrezca la posibilidad de ser competitivos frente a los retos que nos propone el TLC.
Insisto, el Magdalena en el asunto del aeropuerto ¿a qué le tiene miedo?.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...