He considerado desde que leí por primera vez, El malestar en la cultura, un texto de Freud, que esta, la cultura de la racionalidad y de las Bellas Artes, es quizá el factor determinante para la paz y el desarrollo de los pueblos. Pero el álgido factor al que hago alusión, uno puede colegir de manera sencilla que a los gobernantes les importa un suculento carajo puesto que “eso no produce votos”. Y como la gente identifica cultura populachera con cultura artística, entonces en un municipio para cualquier campeonato de tejo se le asignan cien millones de pesos, produce alta votación, mientras que jamás se contrata un conferencista para que le explique al pueblo la diferencia que hay entre una ranchera arrabalera y una sinfonía de Beethoven. O la diferencia académica entre una novela y una puñalada. Claro. Se necesitan bien ignorantes para poderlos “enredar” y así poder gobernar.
sábado, 11 de abril de 2015
Ojala hayan leído
He considerado desde que leí por primera vez, El malestar en la cultura, un texto de Freud, que esta, la cultura de la racionalidad y de las Bellas Artes, es quizá el factor determinante para la paz y el desarrollo de los pueblos. Pero el álgido factor al que hago alusión, uno puede colegir de manera sencilla que a los gobernantes les importa un suculento carajo puesto que “eso no produce votos”. Y como la gente identifica cultura populachera con cultura artística, entonces en un municipio para cualquier campeonato de tejo se le asignan cien millones de pesos, produce alta votación, mientras que jamás se contrata un conferencista para que le explique al pueblo la diferencia que hay entre una ranchera arrabalera y una sinfonía de Beethoven. O la diferencia académica entre una novela y una puñalada. Claro. Se necesitan bien ignorantes para poderlos “enredar” y así poder gobernar.
Publicado por
Bernardo Socha Acosta
en
11:52 a.m.
0
comentarios
Etiquetas: Leído
miércoles, 8 de abril de 2015
PERDIDA INCONMENSURABLE
Revela la confianza en el porvenir de la patria y de nosotros mismos. (Escrito para www.bersoahoy.co – sección opinión)
Publicado por
Bernardo Socha Acosta
en
7:50 p.m.
0
comentarios
Etiquetas: inconmensurable, Pérdida
martes, 7 de abril de 2015
¿Acabar Metrolínea?
Publicado por
Bernardo Socha Acosta
en
7:38 p.m.
0
comentarios
Etiquetas: Acabar, metro-linea
sábado, 4 de abril de 2015
Otras vez la Burra al Trigo
Publicado por
Bernardo Socha Acosta
en
10:20 a.m.
0
comentarios
domingo, 29 de marzo de 2015
Educación: Asignatura pendiente
Publicado por
Bernardo Socha Acosta
en
6:37 p.m.
0
comentarios
Etiquetas: asignatura, educación, peendiente
Cae otra banda
Publicado por
Bernardo Socha Acosta
en
2:55 p.m.
0
comentarios
lunes, 23 de marzo de 2015
"Demorragia"
Publicado por
Bernardo Socha Acosta
en
10:09 a.m.
0
comentarios
Etiquetas: Demorragia
domingo, 22 de marzo de 2015
Ser pilo no paga
Publicado por
Bernardo Socha Acosta
en
4:58 p.m.
0
comentarios
lunes, 16 de marzo de 2015
Más allá del desempleo
Hacer realidad el principio de responsabilidad social de empresarios y gremios, con la exigencia de resultados comprobables de parte de los beneficiaros. Exigir productos de calidad que estimulen la competencia. Todo, menos la simple compasión, que sirve para mantener empresas electorales y dictaduras, pero no para generar legítimo desarrollo.
Publicado por
Bernardo Socha Acosta
en
11:47 a.m.
0
comentarios
Etiquetas: desempleo, Sergio-Muñoz
sábado, 14 de marzo de 2015
Por qué tiembla hermano
Publicado por
Bernardo Socha Acosta
en
11:24 a.m.
0
comentarios
lunes, 9 de marzo de 2015
Conmoción y Tristeza
Publicado por
Bernardo Socha Acosta
en
5:36 p.m.
0
comentarios
Un brujo me entrevistó
Sé que lo puse a pasar aceite con ese recto al mentón pero brujo es brujo y yo sabía que tenía que tirar a noquearlo. Entonces le argumenté más para tratar de estrangularlo. Bueno, don brujo; ya que usted sabe tanto de política y conoce secretos del más allá, dígame ¿Qué hacía el doctor Jorge Pretelt, magistrado a quien le han dado “cachucha” todos estos días por lo de la “coima” de 500 millones de pesos por fallar a favor la tutela de Fidupetrol, en la fiesta de lanzamiento del libro, “El hijo de la guerra”, del gobernador Richard Aguilar, y que se realizó en el hotel “Cosmos 100”, de Bogotá? ¿Para qué y por qué estaba allá? ¿Era por mera gotera? Al brujo le salieron rueditas en los ojos como a los locos de Condorito y ahí me di cuenta que lo tenía al borde del nocaut. Chito la jeta pichurria, me dijo airado, usted de dónde sacó eso. Lambón.
Publicado por
Bernardo Socha Acosta
en
7:56 a.m.
0
comentarios
Etiquetas: Brujo, entrevistó