Ofertas Movistar para 2025

jueves, 15 de septiembre de 2011

HOMENAJE A ALFONSO GUERRERO


Por: Germán Valenzuela Sánchez.
El pueblo santandereano en señal de gratitud y aprecio por el Maestro Alfonso Guerrero,  teniendo en cuenta su larga trayectoria musical en Bucaramanga y Santander y el ser autor y compositor de más de 50 temas de diferentes géneros, le está preparando un homenaje a su nombre que viene siendo divulgado por el periódico EL PICAPICA. Veamos parte de su trayectoria:

El maestro Alfonso Guerrero García, nació en Bucaramanga el 23 de enero de 1934, hijo de Juan Guerrero y Hortensia García, sus estudios musicales los inició a los 18 años, luego los continuó  en el Conservatorio Departamental bajo la dirección del maestro Luis María Carvajal, y más tarde hizo cursos intensivos de violín, historia de la música y dirección con el maestro Jaime Guillén.
Desde los 9 años se integró con el dueto “Los Hermanos Pico” con quienes se organizó y empezaron a hacer presentaciones en programas de radio, reuniones sociales y piñatas por varios años. Luego se independizó e ingresó a la Banda del Departamento como clarinetista por más de 40 años siendo en 20 de ellos su director.
Ha sido parte de varias agrupaciones musicales, entre ellas: Aída, la Rondalla Bumanguesa y la Orquesta de Pacho Galán. En 1958 formó su propio grupo: Alfonso Guerrero y sus Satélites nombre  que cambió después por el actual: Alfonso Guerrero y su Orquesta.
Por su obra y brillo ha recibido varias distinciones: Ciudadano Meritorio, otorgado por la Gobernación de Santander, Faraón de Oro, por la Casa de la Cultura del Socorro, Hijo adoptivo de Girón y el Alave de Oro por la Empresa Electrificadora de Santander.
Alfonso Guerrero es casado con Graciela Vega con quien tuvo 7 hijos 3 de los cuales siguieron su línea musical.

La Consulta y La Providencia del Tribunal


Ing. Florentino Rodríguez Pinzón

Nueva andanada se prepara en el Congreso de la Unidad Nacional contra la Constitución de 1.991 y os principios fundamentales que esta consagra; entre estos, la obligación del Estado de servir a la comunidad, defender la soberanía del pueblo y la protección de sus riquezas culturales y naturales.
Otros derechos fundamentales como el derecho a la vida, a la educación pública gratuita, a la salud, al trabajo digno y estable, al derecho para que prime el interés público o social sobre el privado, el derecho a la equidad social, al acceso a la tierra, la autonomía universitaria, el derecho a la participación de las comunidades en las decisiones que puedan afectarlo y el deber del Estado de proteger la diversidad e integridad del ambiente y brindar protección de ecosistemas, están también  amenazados.
A altos intereses económicos y políticos están estorbando las formas de participación democrática como la acción de tutela, la descentralización administrativa y la autonomía regional.
En forma irracional se pretende someter la constitución y las leyes al servicio de la inversión extranjera, so pretexto de exiguas regalías y enormes concesiones fiscales otorgadas durante el gobierno anterior.

Nuestra autonomía territorial, para la protección del suelo, biodiversidad, aire, agua y el paisaje, importante logro de nuestra constitución, está en peligro.
Los movimientos ciudadanos y su fuerza de movilización cívica y pacífica, haremos frente al  apetito voraz de las multinacionales mineras y a los negociantes del todo vale.
Debemos afrontar lo que se avecina de la mano de las cortes y sus honorables magistrados, estando atentos a defender nuestra constitución y a los servidores de la justicia.
Conocida la providencia del Tribunal Administrativo de Santander que declara inconstitucional la  Consulta Popular del Agua su contexto y pregunta, esta debe ser acatada, respetada y aplicada.
Ha recordado el Tribunal Administrativo de Santander, que existe mandato constitucional y leyes suficientes que ordenan la protección de los ecosistemas esenciales y el agua, caso Santurbán. En  conclusión, es responsabilidad del Estado y de las autoridades ambientales defender nuestro territorio y las fuentes de agua amenazados por los proyectos de mega minería.
Un agradecimiento a nuestros magistrados y su meridiana claridad El Movimiento Conciencia Ciudadana y el Comité para la Defensa del Agua reafirmamos nuestro compromiso y firmeza en defensa del agua de los santandereanos.

miércoles, 14 de septiembre de 2011

Aún nos duele el 11S, pero también la guerra

Por Horacio Serpa Uribe
.
El 11 de septiembre de 2001 el terrorismo se apoderó del mundo. Aún duelen las imágenes dantescas de las Torres Gemelas de Nueva York ardiendo, luego de ser estrellados contra ellas dos gigantescos aviones civiles. Aún lamentamos tantas vidas perdidas, tanto horror.
Desde ese día el mundo no ha vuelto a ser el mismo. El orden internacional sufrió un brusco cambio. Los organismos internacionales parecieron estorbar a quienes tenían sed de venganza exprés. El mundo árabe se volvió sospechoso. Hablar de paz una afrenta. Creer en la solución negociada de los conflictos una estupidez. La paz mundial se vio amenazada por los halcones del Pentágono, liderados por el presidente Bush, que salieron en busca del enemigo extranjero e invadieron Irak y Afganistán, que ha sido el peor error en muchos años, con sus altos costos en vidas humanas, perdida de riqueza, poder y estabilidad global.
Los resultados de esa cruzada no han sido los esperados. Estados Unidos es hoy una superpotencia amenazada, en crisis económica e inestabilidad política. Ha pagado caro su apuesta por la guerra. El enorme déficit fiscal de la otrora superpotencia,  solo se explica por haberse embarcado en dos guerras perdidas, que se han chupado el presupuesto del desarrollo y le han costado la vida a miles de soldados americanos.
El 11 de septiembre representa un punto de quiebre en la lucha contra el terrorismo. La histeria vengativa que generó atravesó el globo y entronizo a una derecha extremista, envalentonada y guerrerista, que convirtió en enemigo a todo aquel que no comulgara con su credo, ni con su cruzada.
En Colombia fuimos víctimas de ese virus. Durante los últimos años vivimos bajo la política del exterminio del adversario. Palabras como diálogo, negociación, disenso, paz, fueron proscritas en un propósito que convirtió la derrota militar del adversario y el aplastamiento de la oposición en un objetivo vital de supervivencia.
El presupuesto militar se duplicó, se asedió a  la oposición, se chuzó desde el DAS a los defensores de derechos humanos; se estigmatizaron las ONG y se persiguió a la prensa independiente; se negoció con los paramilitares, pero se atacó a los promotores del acuerdo humanitario. Nunca hubo espacio para hablar de reconciliación.
Colombia fue el aliado carnal de Bush y adversario del vecindario. Se ataco en Ecuador, se amenazó a Venezuela. La lucha contra el terrorismo casi mas vista del mundo.
Diez años después de esos terribles hechos el mundo es igual de inseguro y no se ha derrotado al terrorismo. Aunque Bin Laden está muerto y han caído los jefes de las Farc, hablar de lucha contra el terrorismo como eje de la política internacional suena caduco. Hoy todos hablan de prosperidad, progreso, entendimiento, diálogo, integración, lucha contra la pobreza y la exclusión, y medio ambiente.
El 11 de septiembre arde en la memoria. Pero siguen sin resolverse las preguntas centrales de la humanidad: ¿cómo derrotamos el hambre? ¿Cómo alcanzamos la paz global?

lunes, 12 de septiembre de 2011

NO SER INFERIORES AL RETO



---------------------------------Por Gerardo Delgado Silva
Como a otros pueblos en el pasado, a los colombianos nos está tocando pagar ahora un precio exorbitante por circunstancias que facilitaron entre nosotros el florecimiento del imperio del mal: la corrupción, la violencia, la industria mortal del narcotráfico, ese proceso vitando que nos ha causado inmensos daños en lo moral, en lo político y en lo económico.
Toda una marcha ominosa del delito, contra la cual el Gobierno del Presidente Santos, adelanta una verdadera cruzada en favor de la razón de ser del Estado, es decir, la justicia y su eficacia, en este necesario combate para ponerle un valladar infranqueable, al temible legado del señor Uribe.
Pero la justicia entraña a la vez derechos y deberes. Derechos en cuanto nos protege; deberes en cuanto exige nuestra cooperación. Infortunadamente lo de los deberes no siempre se cumple, porque realmente existe, por parte de muchos ciudadanos, temerosa complicidad ante la acción de las mafias, el hampa y los delincuentes de toda condición, lo cual no solo indica perversión de las costumbres sino que implica torpe barrera para la eficiente aplicación de la ley.
Es innegable que se ha llegado a extremos indecorosos de tal magnitud que afrentan la tradición otrora respetable de nuestra nacionalidad.
Una suerte de anestesia pública ha inhibido la respuesta ciudadana a los desmanes cometidos en el gobierno anterior, con las más ominosas violaciones de los derechos humanos, no obstante la desesperada aspiración del pueblo colombiano por la justicia. Es indispensable que el país contribuya en la decisión imperturbable del Presidente Santos de abrirle caminos a la sanidad espiritual, para alcanzar la finalidad redentora de garantizar el Estado Social de Derecho, cuyas instituciones se ven vulneradas por actos que destruyen su autoridad y convierten los organismos en instrumentos violatorios de toda fórmula moral, socavando los fundamentos mismos de la República.
El Presidente, está en otras palabras despejando la ruta para reconstruir a Colombia.
Es un recuerdo oportuno. Atendiendo al ideal griego, advertimos que, dotado el hombre de raciocinio, no ha de vivir solamente, sino vivir honestamente, porque su vida tiene que correr parejas con los ideales elevados que ha concebido la razón. Para cumplir este fin, es indispensable la existencia de una vida política y social. La organización política representa por esto, la forma suprema de la vida.
La concepción griega del Estado, como entidad compuesta de todos los ciudadanos, exige una participación activa de cada uno en la vida política. De aquí que la teoría griega sobre el Estado condujera, lógicamente a la democracia.
Lo que está claro es que, la democracia en nuestra sociedad falla por sus bases, si existe o construirla como en nuestro caso, se hace difícil, al tener que abrirse paso contra la que es, nada menos, una quiebra moral generalizada. En estas circunstancias, la pregunta obvia es: ¿Cómo se defiende una sociedad cruelmente atacada en forma tan generalizada, que busca socavar sus fundamentos y derrumbarla?
No permitiendo la impunidad, es la respuesta elemental, que se volvió tolerable en el anterior gobierno.
Los partidos políticos aniquilados, convertidos en tiendas de campaña electoral, ya no representan sino a una casta desacreditada y rechazada, la de los que buscan y encontraron la forma de pelechar con los dineros públicos, en actividad profesional y permanente, entregando a los más denigrantes estados antisociales el porvenir del país.
Los que son símbolos de lo bueno, en la Patria, a pesar de todo, creen que los partidos deben ser canales insustituibles para el servicio público, desinteresado y generoso. Esas reservas morales e intelectuales, están postradas, desprotegidas, bajo el alud del clientelismo, una abierta conducta criminal enlazada con el narcotráfico, el paramilitarismo y los negociados de los contratistas.
Y dentro de ese orden de ideas, ahí vienen las elecciones. Un imperativo para votar por los políticos decentes que aún quedan, los que no son nihilistas. Para todos los ciudadanos ha llegado otro momento de combatir el vórtice dantesco que aflige el rostro de la Patria. De mostrar su valor o cobardía, su dignidad o su vileza, su grandeza o su miseria, su fuerza para restablecer los valores, tan descaecidos ya, y se evite una degradación de la conciencia colectiva.
Tal el inmenso reto que nos han planteado estos años de oprobio, de comercio político y de inenarrable destrucción. Pero en medio del dolor, la desolación los malos olores que provienen de la olla podrida destapada, ciertos grupos políticos con descarado cinismo y perfidia, detrás de la invocación del interés general tienen un beneficio directo, llámese congresista, concejal, diputado, alcalde, gobernador, contratista. Reclaman los votos de la ciudadanía para continuar en las mismas prácticas dañinas, medrando al amparo de su poder. Posiblemente ya, en el enjambre de delitos contra mecanismos de participación democrática, los tienen comprados directa o indirectamente o con la coautoría violenta de paramilitares o subversivos, para constreñir a los sufragantes. La Nación toda está en la obligación de tener conciencia de que sin Dios, ley y moral, no puede haber progreso, fe ante los desafíos y fuerza para sortear todas las dificultades que se derivan de esta situación de anormalidad jurídica y de descomposición.
Anhelamos que la inteligencia colombiana alumbre al País. Porque no está contaminada con el dolo, no ha perdido su idealismo ni ha torcido el rumbo histórico de un pueblo que siempre ha dado ejemplos enaltecedores de dignidad y de grandeza. Es el momento de asumir con ánimo patriótico la personería del destino del País, para que no se sepulten de modo definitivo los atributos y virtudes que los colombianos creíamos imperecederos.
Lo que hace falta hoy a Colombia es una política de la inteligencia, para que cese la pesadilla, sigamos agitando nuestras banderas de la decencia y entonemos nuestro himno, en la esperanza de encontrar la armonía de la Patria. Como  en otra parecida ocasión lo recordó Cortázar, no habremos hablado para el silencio.

Cartas del lector

Reinaldo Ramírez
AMIGO BERNARDO SOCHA:

ES CLARO QUE LA FILOSOFIA DE CARLOS MARX ES COMO EL  MICROSCOPIO QUE NOS PERMITE VER EL MICROCOSMOS DE LA SOCIEDAD EN QUE ESTAMOS INMERSOS Y, A LA VEZ, ES  COMO UN GRAN TELESCOPIO QUE NOS MUESTRA LAS GRANDES MAGNITUDES, LOS SUCESOS Y LAS FUERZAS QUE MUEVEN ESTA  SOCIEDAD Y DETERMINAN SU RUMBO.  

ES ESTE MOMENTO DE GRAN INCERTIDUMBRE, POR CUANTO EN NUESTRO HORIZONTE VITAL SE PERFILA LA CONTINUIDAD, EL  AGRAVAMIENTO Y LA GENERALIZACION DE ESA GUERRA FRATRICIDA SIN FIN, QUE HEMOS SUFRIDO EN COLOMBIA DURANTE MAS DE  CINCUENTA AÑOS; UNA GUERRA QUE PARECE HABER TRANSCURRIDO  EN SILENCIO SIN AFECTAR LA TRANQUILIDAD DE NUESTROS HOGARES  PERO, PARA SORPRESA NUESTRA, HOY SE PRESENTA COMO UNA  GRAVE CONFLAGRACION SOCIAL QUE CARECE DE UNA DEFINICION MILITAR Y DE UNA SOLUCION POLITICA A LA VISTA.
 PARA NUESTRO PESAR, TAMBIEN NUESTRO ENTORNO MUNDIAL SE DEBATE EN LOS CONFLICTOS SOCIALES Y POLITICOS Y LAS  CRISIS ECONOMICAS QUE PROVOCAN Y AGRAVAN LAS GUERRAS  DE IRAK, AFGANISTAN Y, AHORA, LIBIA Y EL MEDIO ORIENTE QUE SE INCENDIA CADA DIA MAS; AMERICA LATINA, POR SU PARTE,  PADECE SUS PROPIOS MALES: UNA GIGANTESCA CRISIS ECONOMICA PROVOCADA POR LA VORACIDAD Y LA RAPACIDAD DEL CAPITAL  FINANCIERO Y CRMINALIDAD QUE GENERA LA CONTUMAZ INDUSTRIA DEL NARCOTRAFICO CUYAS GANANCIAS ESPECTACULARES SEDEPOSITAN EN LOS BANCOS DE ESTADOS UNIDOS Y EUROPA  MIENTRAS LA SANGRE DE SUS SOLDADOS, PROMOTORES YMARTIRES EMPAPAN Y CUBREN DE ROJO LA TIERRA SURAMERICANA 
DESDE EL RIO BRAVO HASTA LA PATAGONIA DEJANDO DESOLACIONY DOLOR Y ACARREANDO LA DESTRUCCION DE LOS LASOS DEFRATERNIDAD QUE UNEN NUESTRA SOCIEDAD.     

EN ESTE PANORAMA DESOLADOR PARECE PRUDENTE BUSCAR  LAS RESPUESTAS ACERTADAS Y, PARA ELLO, DEBEMOS RETORNAR  A REGAÑADIENTES A NUESTRAS LECTURAS DE ANTAÑO EN LA  UNIVERSIDAD, A ESOS LIBROS  QUE DEVORABAMOS IMPACIENTES PARA
SATISFACER ENTONCES NUESTRAS INQUIETUDES JUVENILES; DEBEMOS
VOLVER A ESAS  LECTURA QUE, POR MUCHO TIEMPO, ENGAÑADOS Y ALUCINADOS POR LA FALSA SEGURIDAD QUE NOS HAN PROPORCIONADO
NUESTROS EXITOS PROFESIONALES Y LA ESTABILIDAD FAMILIAR, HEMOS
ABANDONADO EN ENOJOSOS, OSCUROS Y ESCONDIDOS RINCONES; ES
LA HORA DE RELEER ESOS VIEJOS Y ESTRUJADOS LIBROS QUE HABIAMOS DECIDIO DESECHAR Y RELEGAR EN CAJONES Y GAVETAS OLVIDADOS.

ATENTO SALUDO,
REINALDO RAMIREZ

sábado, 10 de septiembre de 2011

TRAFUGARIO


Jose Oscar Fajardo
-------------------------------------------Por: JOSE OSCAR FAJARDO 

HAGAN SUS APUESTAS SEÑORES

Eso suena a gallera pero así es. Claro que un arrastrado guasón definió gallera como un conjunto de reinas en bikini. Pero a lo que yo me refiero es a la competencia de los candidatos por la gobernación de Santander. Y hagan bien sus apuestas porque la cosa se quiere poner color de hormiga. Digo que se quiere poner color de hormiga porque todavía no se ha puesto. Pero se va a poner. Al doctor Richard se lo tira es que no se vino a tiempo de Chile donde ejercía un consulado, a repasar a Santander, y eso le crea muchos baches en la campaña. Eso le genera debilidades.

En cambio el doctor Cote Peña es un Goliat intelectual que goza de un discurso y de una facilidad de expresión que realmente son apabullantes. Tiene una oratoria magistral y todos sabemos que el don de la palabra es un arma mortífera como las bombas nucleares.  El doctor Richard tiene a su favor que es un “churro”, y les recuerdo que yo soy bien macho, pero eso es lo que le gusta a las mujeres y el voto de la mujer cuenta verracamente en todas las competencias electorales, máxime cuando hay un gusto por el candidato de orden erótico sentimental. Aclaro, entre otras cosas, que yo no es que esté diciendo que el doctor Cote Peña sea un indio feo. No señores, y no me vayan a meter en líos porque ese hombre llega a ganar, tal como yo lo estoy viendo, me toca ir a ejercer el periodismo  a Siberia o a Africa porque un enemigo de esa talla, siempre es que le lleva un poquito de ventaja a uno.

Una ventaja que tiene el doctor Cote Peña es que es un ducho político que fue alcalde de Bucaramanga y era Secretario del interior del Departamento cuando se decidió a ser candidato a la gobernación. Entonces el hombre conoce el Departamento como conocer sus callos y eso le otorga ventajas enormes en la competencia electoral. Claro porque le da una capacidad de discurso que en cualquier debate lo pone como Sebastian Vettel en la competencia de la Fórmula Uno. Y así sucesivamente. El doctor Richard tiene a su favor, aparte de su “churrera”, una larga cadena de títulos y de experiencias profesionales que lo convierten en un hombre más preparado que un pollo el 24 de diciembre. Pues el hombre aparte de profesional con buenas especializaciones, como que ha sido profesor universitario, que eso es mucho caché porque cualquiera no es profesor universitario con el aprecio de los estudiantes, acaba de ser Cónsul en una ciudad de Chile que eso también le da mucho caché porque cualquiera no es Cónsul a la bulla de los tarros. Entonces fíjense que la cosa está de puño a tiestazo. 
Entre otras cosas con un amigo escritor discutíamos cuál era el término correcto si tiestazo o testazo y una china culicagada de décimo del bachillerato nos dijo que dejáramos de ser pendejos que tiestazo era un golpe propinado con un tiesto y testazo era el golpe proferido con la testa que es exactamente lo que hacen los futbolistas. Ambos nos pusimos colorados de la vergüenza. Pero siguiendo con el tema anterior, lo que sí es cierto  es que al doctor Cote Peña lo veo yo muy por encima, primero porque como dije antes, es un hombre que tiene ya una larga experiencia política, sino también porque toda la clase política está apoyándolo basando sus argumentos en que la experiencia es lo que hace al maestro. Y en eso yo creo que hay bastante razón porque es que el doctor Cote Peña ya es un torero que ha toreado en siete plazas en cambio el doctor Richard no. Claro que el Doctor Richard lleva la medio ventajita de que a mucha gente le cae bien y además habla un poco de idiomas y eso cuenta verracamente. Pero como estamos en la gallera, me atrevo a decirlo sin ninguna duda, el doctor Cote Peña es más gallo de pelea, todas las veces, y eso es definitivo a la hora de cantar.       

martes, 6 de septiembre de 2011

Se nos fue el compañero Name

Por Horacio Serpa Uribe 
Con la muerte de José Name Terán desaparece uno de los protagonistas más notables del mundo de la política, la que ejerció de manera permanente, intensa, por lo menos durante medio siglo.
Es lo que a mí me consta. Cuando comencé a estudiar Derecho en la Universidad del Atlántico, José terminaba sus estudios en la misma Facultad. Corría 1.961 y Name, como se le conocía popularmente, era líder estudiantil. Pertenecía al Partido Liberal y siendo tan joven incursionaba en política con los mayores. Pertenecía al grupo de Carlos Martín-Leyes, uno de los grandes.
Name era activo, diligente, fiestero, simpático, caía muy bien. Los muchachos de la Facultad lo admirábamos y muchos lo seguíamos. Era el político de la Universidad. Desde esa lejana época comenzó una carrera en lo público que nunca se terminó, porque en los últimos años siguió  opinando, dirigiendo, resolviendo problemas, atendiendo cosas. Dando consejos, tirando línea, porque nunca dejó de ser consultado.
En la política desempeñó todas las responsabilidades y recibió todos los honores. Fue Diputado, Representante a la Cámara, Senador. Se desempeñó como Ministro del Presidente Barco. Participó en docenas de debates electorales exitosos y fue eterno candidato  victorioso. Siempre altivo, siempre al frente, firme en la contienda, duro muchas veces, conciliador en otras.
El Congreso de la República fue su patio predilecto. Lo presidió con dignidad y competencia. Allí fue aplaudido y controvertido, pero respetado por todos. Fue un congresista propositivo. De sus iniciativas hay constancia expresa en muchas leyes y en varias reformas constitucionales. Fue su preocupación permanente legislar para favorecer a los más necesitados. Recuerdo la lucha que dio en su momento por el denominado IVA Social.
En el Partido Liberal era una verdadera institución. Organizaba, orientaba, mandaba. Todos acudíamos a Name buscando consejo y ayuda. Nunca nos negó nada, pues fue generoso y buen camarada. Representó como nadie el llamado Poder Costeño y su opinión era decisiva para aprobar leyes, elegir dignatarios en el Parlamento, definir las Convenciones del Partido y elegir Presidentes de la República. Por razones de coyuntura política José se retiró del Partido, pero él lo añoro, como nosotros los liberales a José. Me dijo José David, su heredero de sangre y de política, que para su entierro había pedido corbata roja.
José, como político de casta, vivió momentos de alegría y de tristeza. Fue vitoreado, exaltado a lo máximo, aplaudido a rabiar, al igual que criticado, perseguido, injuriado, calumniado. Siempre salió bien librado en los intensos debates que afrontó y por más fuertes que fueran los golpes nunca se rindió ni se dejó dominar por la amargura. A pesar de la envidia y las contusiones, fue un nítido triunfador.
Habiendo tenido tantos amigos, José Name tuvo especialmente familia. Bella familia. Familia respetable y buena, Yolanda, sus hijos, David, a los que con Rosita e hijos hago llegar mi afectuoso abrazo solidario.
Se nos fue el compañero Name. Que tristeza. Que orgullo haber sido su amigo.

jueves, 1 de septiembre de 2011

Carta del lector

AMIGO BERNARDO SOCHA:
Reinaldo Ramírez
LA LLAMADA LOCOMOTORA MINERA RESPONDE A UNA ESTRATEGIA DE DOMINACION Y
APROPIACION DE LOS RECURSOS MINEROS Y ENERGETICOS DE COLOMBIA POR EL
CAPITAL EXTRANJERO; ESTO SIN MAYORES BENEFICIOS PARA EL PAIS; EN EL CASO

DE LA MINERIA, LOS EXTRANJEROS SE LLEVAN LOS RECURSOS VALIOSOS Y NOS
DEJAN LA DESTRUCCION DEL MEDIO AMBIENTE; EN EL CASO DEL PETROLEO, SE
LLEVAN EL PETROLEO Y LOS COLOMBIANOS DEBEMOS PAGAR LOS COMBUSTIBLES

MAS CAROS DEL MUNDO ( GASOLINA, GAS, ACPM, ETC.) .
 
LOS DATOS ACERCA DEL AVANCE DE LA ESTRATEGIA DE DESARROLLO DEL SECTOR MINERO Y ENERGETICO SON VERDADERAMENTE PREOCUPANTES;
VEAMOS:
 
1.- LA REDACCION DEL CODIGO MINERO QUE RIGE LA APROPIACION EXTRANJERA
DE LOS RECURSOS MINEROS Y ENERGETICOS Y LA ACTIVIDAD DE LAS EMPRESAS
QUE INTERVIENEN EN ESTE IMPORTANTE SECTOR DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA
FUE FINANCIADA POR CANADÁ Y, DESDE LUEGO, EL CODIGO DE LA MATERIA FUE
ADAPTADO A LAS CONVENIENCIAS Y A LOS INTERESES DE SUS COMPAÑIAS MINERAS
QUE INVIERTEN EN COLOMBIA, LA MAYORIA DE ORIGEN CANADIENSE.
 
EN SINTESIS, LAS COMPAÑIAS MINERAS EXTRANJERAS REDACTARON SU PROPIO  CODIGO DE ACUERDO CON SUS INTERESES!
 
2.- LAS REGALIAS, LA PARTICIPACIN DEL ESTADO EN LAS GANANCIAS DE LA EXPLOTACION
MINERA EN COLOMBIA, SON LAS MAS BAJAS DEL MUNDO Y, ADEMAS, LAS COMPAÑIAS MINERAS EXTRANKJJERAS GOZAN DE VENTAJAS TRIBUTARIAS (CONFIANZA INVERSIONISTA) SUPERIORES A LAS EMPRESAS NACIONALES.
 
3.- LOS CONTROLES TECNICOS DEL ESTADO A LA EXPLOTACION MINERA Y LA INTERVENTORIA Y CONTROL DE COLOMBIA A LA PRODUCCION SON PRACTICAMENTE INEXISTENTES; LAS COMPAÑIAS PAGAN LAS REGALIAS QUE SE LES DA LA GANA, LA PRODUCCION CARECE DE CONTROLES EFICIENTES.
 
4.-  DURANTE LOS DOS ULTIMOS GOBIERNOS (URIBE Y SANTOS) HA HABIDO UNA
FERIA DE TITULOS MINEROS: SE HAN OTORGADO MAS DE NUEVE MIL (9000) TITULOS Y
EN TRAMITE EXISTEN DIECINUEVE MIL (19000) MAS.
 
5.- LA SUPERFICIE DE COLOMBIA ENTREGADA EN CONCESION A LAS EMPRESAS MINERAS
ESTRANJERAS  ES DE CUARENTA MILLONES DE HECTAREAS (40.000.000 HAS); EL AREA
DE COLOMBIA DADA EN CONCESIÓN ES IGUAL A LA SUPERFICIE DE ALEMANIA Y SUIZA  JUNTAS.       EL PANORAMA ES VERDADERAMENTE DESOLADOR. QUE HACER?
 
ATENTO SALUDO,
 
REINALDO RAMIREZ

miércoles, 31 de agosto de 2011

CATACLISMO MORAL


-------------------------------Por: Gerardo Delgado Silva
En cualquier tipo de sociedad, por primitiva que sea, se dan una serie de reglas, las normas sociales, que sancionan de algún modo los ataques a la convivencia tal como la concibe un grupo social. Estas normas sociales forman el orden social.
La justicia penal es uno de los instrumentos más aptos para la formación del bien moral, de aquel súmmum bonum que es el fin último de la convivencia humana. Un imperativo categórico, según Kant.
Lo único que faltaba. Al tétrico panorama de descomposición en que se encuentra el país, por el profundo letargo moral del anterior Gobierno,  que degradó la augusta misión del Estado Social de Derecho, hay que sumarle ahora, otra abominación: El ultraje a la justicia.
No pretendo hacer nueva una historia que el país conoce de principio a fin. Algo entre la farsa atroz y la tragedia griega. Empero, el señor Uribe  toleró las triquiñuelas y practicas corruptas, ruines y dañinas de los paramilitares y sus funcionarios públicos, enemigos también de la comunidad, es decir, las tapó con las mismas sabanas de impudor como en la turbadora mascarada con sus aliados parapolíticos.Compartieron ese rincón oscuro de la conciencia colombiana, donde duermen las pesadillas de la razón. Es la omnipresente autoridad que yace  junto al fascismo. La suspensión del Estado Social de Derecho y el desconocimiento de los derechos humanos. Explicable porque pareció el señor Uribe, mas preocupado por ajustar cuentas, que por contribuir al advenimiento de la paz y la justicia. En puridad de verdad, los sistemas autoritarios esconden los conflictos en lugar de solucionarlos.
La colosal tragedia de la patria estaba entronizada en la Secretaría Jurídica del Presidente anterior, señor EDMUNDO  DEL CASTILLO, que tiene estrechas relaciones con el satánico cartel de los Nule. No como socio pasivo, sino como promotor. Esto explica que el enriquecimiento indebido de los Nule, se haya extendido como una mancha de oprobio por la nación contaminada. Resulta entonces muy significativo el contrato leonino con ICBF, relacionado con la bienestarina. Existen rumores acerca de la adulteración del alimento, una conducta horrenda contra la niñez, en la cual el Estado tiene una responsabilidad que no puede seguir eludiendo. Es otro testimonio abrumador de la degradación ética y política del anterior gobierno, que llevó a que esas maniobras tortuosas, se toleraran, convertido así el Gobierno en alcahueta de la codicia y la venalidad. 
Conspirando abiertamente contra la CORTE SUPREMA se reunió con “Job”, que cumplía órdenes de Don Berna. No oímos en esos momentos de dañado concierto, de la enredadas mallas con esos grupos, las voces del Presidente fijando una posición de franco rechazo, ni registramos su protesta.Su actitud inmoral va mas allá de la simple desfachatez personal para comprometer a la Institución Política que presidió. Los Nule, allegados del señor Uribe de tiempo atrás fueron consagrados con agua bautismales, cada vez que lo visitaba en la “CASA DE NARI”.
Eso no es todo. En AGROINGRESO SEGURO, surgió el triunfo de las componendas del señor Andrés Felipe Arias, exministro de Agricultura, para las defraudaciones, el turbión de peculados, el derroche de los dineros públicos, como una perversión política de Colombia.
El DAS, puso de manifiesto que torció su rumbo de las disposiciones legales para aliarse con los paramilitares. Acontecimiento que realizaron “Jorge 40“ y Jorge Noguera, director de esa entidad.Sus criminales interceptaciones y seguimientos, auspiciados desde la”Casa de Nari”,por la ruta del Secretario General de la Presidencia, Bernardo Moreno. La DIAN, piedra de escandalo público con la pirotecnia de los impuestos. Deplorables hechos punibles que han creado pánico en la sociedad. En gigantesco  dislocamiento,  la institución se convirtió en territorio  donde campeó el lavado de activos, excepcional ocurrencia en toda la historia judicial del país.
Y en contravía de la ley penal, los  entonces ministros del Interior Sabas Pretelt y Diego Palacio de Protección Social, íntimamente ajenos al alcance ético de sus actos, persuadieron dolosamente a Yidis y Teolindo, para pactar la venta de sus votos en el congreso, encaminados a la reforma inexequible de la Carta, para lograr la vituperable reelección del señor Uribe. El contrato ilícito se consumó y a cambio los parlamentarios recibieron una partija de notarias.
Los recientes escándalos de la salud, con la dialéctica canalla de las EPS y los recobros al Fondo de Solidaridad y Garantía (FOSYGA), revelan  las características afrentosas de la enfermedad moral que nos aqueja y el silencio horadante y cómplice del Gobierno anterior. ¿ Acaso, el exministro de Protección Social fue intrépido defensor de los intereses nacionales?.¿O al contrario, propicio la devastación del patrimonio moral de su ministerio? Un desconocimiento atroz y evidente de los valores y principios fundamentales de la Constitución.
Dentro del rosario de abominaciones y desenfrenos ilegales, podemos agregar los descubiertos e investigados en INVIAS, INGEOMINAS, INCODER, MINISTERIO DE EDUCACION, MINISTERIO DE TRANSPORTE, MINISTERIO DE PROTECCION SOCIAL, FONDELIBERTAD, ICBF, DNE, etc. Todo un impacto tenebroso que ha cortado en dos la historia nacional.  Pasa a la siguiente página

Tormenta en el horizonte

Por Horacio Serpa Uribe
El Ideam ha anunciado que el invierno que viene será peor que el anterior. Es decir, que no se ha secado la ropa y nos volveremos a mojar. La noticia es una advertencia de lo que se aproxima: más damnificados, más pobreza, más marginalidad. Con razón el Presidente Santos ha advertido que va a llover sobre mojado.
La mala noticia está acompañada de un llamado a las autoridades locales y departamentales para que nos preparemos para afrontar la contingencia. La verdad es que en Santander, con las primeras gotas del invierno, nuevamente, se han comenzado a desmoronar las montañas. Solamente ayer se truncó el paso entre Cúcuta y Bucaramanga por un deslizamiento de tierra, lo que significa enormes pérdidas económicas para todos.
En la pasada ola invernal el departamento quedó incomunicado durante semanas y miles de compatriotas perdieron sus pertenencias en medio de la tormenta, los desbordamientos de los ríos y quebradas, y los derrumbes. Por supuesto, que no fuimos los únicos. En el resto del país las cosas no fueron menos graves: con el desbordamiento del río Magdalena se anegó el Caribe, mientras el río Bogotá ahogó la sabana. Muchas de las víctimas de esa catástrofe nacional aún siguen esperando la asistencia del Estado. Incluso, algunos duermen aún a la intemperie a la espera de que llegue una mano solidaria. Por esa razón, el Presidente Santos ha metido el acelerador para que se terminen miles de obras de alto impacto regional para evitar que el invierno que llega acabe con lo poco que hay.
Es bien sabido que las obras de reparación de los daños, en  muchos casos, no han comenzado. La falta de recursos para afrontar estas emergencias es una circunstancia penosa, que deja a los mandatarios con los brazos cruzados mientras la gente sufre, se enferma, se muere esperando el mana estatal. Para la reconstrucción en las regiones dependemos de la chequera oficial, de la diligencia en el trámite de los recursos y en la voluntad política de quienes deben ayudar a la reconstrucción.
El anuncio de más lluvias hecha por el Presidente Santos cae, literalmente, como un baldado de agua fría, porque no esperábamos nuevas tormentas en nuestro horizonte.
 En Santander estamos trabajando muy duro y con las uñas para darle respuestas a los afectados de comienzos de año, pero no hay de dónde sacar más recursos para atender nuevos damnificados. Aunque hemos reparado vías, llevado bienestar a miles de personas y construido un futuro de esperanza, la verdad es que la naturaleza se ha ensañado con nuestro departamento, y nos ha obligado a trabajar en medio de la calamidad permanente.
 Al Gobierno Nacional hemos pedido que nos de más de lo que hasta ahora nos ha dado, para salir adelante. Con el anuncio oficial nos alistaremos a seguir gobernando con las botas pantaneras puestas, porque frente a la calamidad solo nos queda organizarnos para afrontar con valor el embate de la naturaleza.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...